dc.creatorROSALES BLANCO, ALEXIS GUADALUPE; 746985
dc.creatorRosales Blanco, Alexis Guadalupe
dc.date.accessioned2021-06-24T04:00:35Z
dc.date.accessioned2022-09-26T13:48:52Z
dc.date.available2021-06-24T04:00:35Z
dc.date.available2022-09-26T13:48:52Z
dc.date.created2021-06-24T04:00:35Z
dc.date.issued2016-02
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12371/13201
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3552559
dc.description.abstract"Dado que la tos crónica es un síntoma de diversos procesos patológicos de origen respiratorio o extra respiratorio, con impacto negativo en la calidad de vida del niño y su familia el pediatra debe guiar su acción en busca del diagnóstico etiológico. Es prioritario obtener conocimiento local/regional de pacientes pediátricos que acuden tanto a la Consulta Externa como a los servicios de Hospitalización de nuestro centro hospitalario. Los datos obtenidos le servirán tanto al Pediatra como a los subespecialistas como el Alergólogo, Neumólogo, Gastroenterólogo y Otorrinolaringólogo para normar conductas de abordaje diagnóstico, e ir enfocando sus esfuerzos terapéuticos para obtener menos complicaciones y mejor evolución de los pacientes. También esta puede ser una base para abrir una línea de investigación en este grupo."
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.titleCausas y prevalencia de tos crónica en pacientes de 1 a 17 años de edad en el Hospital para el Niño Poblano del 1 de enero del 2013 al 31 de diciembre del 2014
dc.typeTrabajo terminal, especialidad


Este ítem pertenece a la siguiente institución