dc.contributorARMENTA ZEPEDA, SILVIA; 869654
dc.creatorGuzmán Rivera, Honely Renee
dc.date.accessioned2022-06-14T15:43:30Z
dc.date.accessioned2022-09-26T13:48:36Z
dc.date.available2022-06-14T15:43:30Z
dc.date.available2022-09-26T13:48:36Z
dc.date.created2022-06-14T15:43:30Z
dc.date.issued2021-11
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12371/15918
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3552448
dc.description.abstract"El Síndrome de Down es una condición fácilmente reconocible, una de sus características es el bajo tono muscular que estas personas presentan, lo que en muchas ocasiones les hace tener problemas en el desempeño de sus actividades de la vida cotidiana. Es por ello que en el presente documento se proponen una serie de actividades lúdicas, plasmadas en diferentes fichas, que explican claramente el tipo de actividad a realizar, los materiales necesarios y demás observaciones que le permitirán ya sea al propio docente de educación física, al docente de grupo o bien al cuidador en casa, aplicarlos para que el niño juegue, se divierta y a la vez, pueda fortalecer ya sea sus extremidades inferiores, sus extremidades superiores o ambas a la vez. Estas actividades lúdicas, se han desarrollado para niños de entre 8 y 10 años, en primera instancia porque cuando tienen menor edad cronológica y debido a la existencia de cierto nivel de discapacidad intelectual que todas las personas con S.D. presentan; en algunas ocasiones podrían no comprender las reglas o la forma correcta de realizarla la actividad, representando un riesgo además que sin una guía sería más complicado para un no profesional, aplicar estos ejercicios o actividades".
dc.languagespa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.titleActividades lúdicas para el fortalecimiento de extremidades superiores e inferiores en niños de 8 a 10 años con Síndrome de Down. Fichero
dc.typeTesis de licenciatura


Este ítem pertenece a la siguiente institución