dc.contributorZENTENO TREJO, BLANCA YAQUELIN; 302829
dc.creatorCHAVEZ MOLINOS, RAFAEL DAVID; 885627
dc.creatorChávez Molinos, Rafael David
dc.date.accessioned2021-02-05T20:01:18Z
dc.date.accessioned2022-09-26T13:47:54Z
dc.date.available2021-02-05T20:01:18Z
dc.date.available2022-09-26T13:47:54Z
dc.date.created2021-02-05T20:01:18Z
dc.date.issued2020-12
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12371/10431
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3552173
dc.description.abstract"El problema objeto de estudio radica en que la finalidad o actividades de dichas sociedades en México es que realizan actos de mala fe o ilegales, bajo el amparo de la independencia que existe entre la personalidad jurídica del ente moral que realiza dichos actos (sujeto activo) y los socios que la componen y/o controlan. En la práctica jurídica mexicana existe dificultad para llevar a cabo la técnica del levantamiento del Velo Corporativo cuyo fin es que los socios que controlan al sujeto activo se vean afectados en su patrimonio de forma ilimitada cuando sea necesario y no solo hasta sus aportaciones."
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.titleEl abuso del velo corporativo de las sociedades mercantiles mexicanas con capital costarricense, panameño, y virginense británico en la práctica societaria
dc.typeTesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución