dc.creator | Nájera Ruíz, Raquel Selene | |
dc.date.accessioned | 2021-06-18T16:31:14Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-26T13:46:07Z | |
dc.date.available | 2021-06-18T16:31:14Z | |
dc.date.available | 2022-09-26T13:46:07Z | |
dc.date.created | 2021-06-18T16:31:14Z | |
dc.date.issued | 2015-02 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12371/13115 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3551496 | |
dc.description.abstract | "Un objetivo prioritario debería ser conseguir una buena analgesia postoperatoria para aliviar el sufrimiento, permitir el descanso, la movilización y el inicio precoz de la rehabilitación funcional y contribuir de esta forma a reducirla morbimortalidad por complicaciones y por descompensación de patologías asociadas a una estancia hospitalaria prolongada, y simultáneamente reducir las secuelas y los costes. Desafortunadamente el manejo habitual tiene muchas limitaciones por la alta probabilidad de reacciones adversas y de interacciones farmacológicas.
Planteamiento del problema: Los bloqueos subaracnoideos pueden utilizarse con ventajas importantes sobre la analgesia intravenosa, como son la mejor calidad de la analgesia, mayor satisfacción del paciente, menor morbilidad y una mejor y más rápida rehabilitación." | |
dc.language | spa | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.rights | openAccess | |
dc.title | Comparación de la analgesia postoperatoria en pacientes de cirugía de artroplastia total de rodilla con morfina a dosis de 80 mcg y bupivacaína hiperbárica vía subaracnoídea contra morfina a dosis de 100 mcg y bupivacaína hiperbárica vía subaracnoídea | |
dc.type | Trabajo terminal, especialidad | |