dc.contributorDIAZ FONSECA, ALFONSO DANIEL; 219542
dc.contributorMUÑOZ ARENAS, MARIA DE GUADALUPE; 257137
dc.contributorTREVIÑO MORA, SAMUEL; 297337
dc.creatorCaporal Hernández, Karen
dc.date.accessioned2020-11-20T15:06:17Z
dc.date.accessioned2022-09-26T13:44:58Z
dc.date.available2020-11-20T15:06:17Z
dc.date.available2022-09-26T13:44:58Z
dc.date.created2020-11-20T15:06:17Z
dc.date.issued2018-12
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12371/9142
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3551061
dc.description.abstract“A nivel mundial no existe una forma oficial que unifique todos los criterios que han sido propuestos para definir de manera universal al SM. En septiembre de 2011 se celebró una reunión con los jefes de estado y de gobierno de las naciones unidas donde se evaluó la prevención y control de las ECNT a nivel mundial entre las que destaca el SM considerado como antecedente de morbilidad y mortalidad cardiovascular por lo que la identificación oportuna de pacientes con este padecimiento es de gran importancia tanto a nivel médico como social y económico ya que su identificación temprana permitirá un importante cambio en la calidad de vida de quien lo padezca brindando tratamientos preventivos a las complicaciones del mismo (Khaled et al., 2017). Debido a que es un conjunto de desórdenes, su etología y definición están en controversia lo que dificulta su análisis y seguimiento a nivel de investigación dificultando la comparación de resultados y las conductas a evaluar para el seguimiento. La diferencia entre los conceptos propuestos varia no solo en los nombres si no en la relación de los componentes que le comprenden y los puntos de corte establecidos para cada uno de ellos”
dc.languagespa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.titleEfecto de la administración del ácido gálico sobre la estructura y función de neuronas del hipocampo en ratas con síndrome metabólico y sus consecuencias sobre la memoria de reconocimiento
dc.typeTesis de licenciatura


Este ítem pertenece a la siguiente institución