dc.creatorBarrios Bautista, Diana Miriam
dc.date.accessioned2021-01-25T17:16:01Z
dc.date.accessioned2022-09-26T13:43:41Z
dc.date.available2021-01-25T17:16:01Z
dc.date.available2022-09-26T13:43:41Z
dc.date.created2021-01-25T17:16:01Z
dc.date.issued2019-08
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12371/10165
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3550558
dc.description.abstract"La linfadenopatía cervical es una causa frecuente de consulta en pediatría. Se estima que el 38-44% de niños sanos de todas las edades presentan linfadenopatías palpables. La mayoría de los casos representan linfadenopatías benignas las cuales se auto limitan sin complicaciones. El diagnóstico diferencial de linfadenopatías en pediatría es amplio, por lo que se requiere de una historia clínica amplia y exploración física completa para dirigir el abordaje diagnóstico. Objetivo: Resulta ante la necesidad de describir la epidemiología y diagnósticos finales de pacientes que acuden por primera vez a valoración al Hospital para el Niño Poblano (HNP)."
dc.languagespa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.titleEtiologías más frecuentes en pacientes que ingresan con diagnóstico de adenomegalia cervical en estudio al Hospital para el Niño Poblano
dc.typeTrabajo terminal, especialidad


Este ítem pertenece a la siguiente institución