dc.creatorFlores Flores, Rocío Vianey
dc.date.accessioned2021-10-15T22:10:38Z
dc.date.accessioned2022-09-26T13:43:10Z
dc.date.available2021-10-15T22:10:38Z
dc.date.available2022-09-26T13:43:10Z
dc.date.created2021-10-15T22:10:38Z
dc.date.issued2016-06
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12371/14753
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3550366
dc.description.abstract"En la asociación entre plantas con nectarios extraflorales (NEFs) y hormigas, las plantas secretan néctar extrafloral para recompensar a las hormigas, que a cambio del recurso alimenticio, las protegen contra el daño causado por los herbívoros. Sin embargo, existe una gran variación en la calidad (proporción de azúcares y otros componentes) y cantidad (tasa de producción de néctar extrafloral) entre diferentes especies de plantas y plantas de la misma especie, lo que podría alterar la interacción hormiga-planta-herbívoro. Existen múltiples factores ecológicos, principalmente las variaciones en temperatura y humedad, que están involucrados en la producción de néctar extrafloral y el patrón de actividad de los herbívoros a lo largo del día, especialmente en ambientes semiáridos. En este tipo de entornos, las condiciones ambientales cambian drásticamente entre turnos (día y noche) y temporadas (lluviosa y seca), y los costos para reemplazar hojas, mantener la disponibilidad de néctar, explorar y explotar recursos, ya sea néctar extrafloral o follaje a lo largo del día y el año, son particularmente altos para las plantas, las hormigas y los herbívoros, respectivamente".
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.titleLa calidad del recurso alimenticio y la competencia interespecífica en la interacción hormiga-planta-herbívoro en un ambiente semiárido
dc.typeTesis de licenciatura


Este ítem pertenece a la siguiente institución