dc.creatorMartínez Abonce, Jefferson Matt
dc.date.accessioned2020-10-02T17:21:33Z
dc.date.accessioned2022-09-26T13:41:59Z
dc.date.available2020-10-02T17:21:33Z
dc.date.available2022-09-26T13:41:59Z
dc.date.created2020-10-02T17:21:33Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12371/8104
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3549896
dc.description.abstract“El abdomen abierto es una estrategia quirúrgica que ha resultado del avance en el manejo operatorio del paciente con infección intraabdominal complicada o trauma abdominal grave para el control de los daños. Los beneficios del abdomen abierto incluyen: la prevención de la hipertensión intraabdominal y el síndrome abdominal compartimental, permite un acceso más rápido la identificación temprana de complicaciones intraabdominales (fuga de anastomosis, isquemia intestinal), y la preservación de una fascia abdominal intacta para un cierre subsecuente. El abdomen abierto requiere un cierre temporal; diversas técnicas están disponibles para este cierre temporal abdominal. Las indicaciones para el manejo del abdomen abierto son la cirugía de control de daños, traumatismo abdominal, la sepsis grave de origen abdominal, pancreatitis, fascitis necrotizante, peritonitis y el síndrome compartimental abdominal. El abdomen abierto, si bien ofrece diversos beneficios, también crea numerosos riesgos potencialmente de alta morbilidad (fístula enterica) y mortalidad (sepsis abdominal).Se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal, unicéntrico y retrospectivo. de 31 pacientes ingresados en el servicio de cirugía general del Hospital de Especialidades 5 de Mayo ISSSTEP”
dc.languagespa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.titleManejo de abdomen abierto con diferentes técnicas, estudio comparativo
dc.typeTrabajo terminal, especialidad


Este ítem pertenece a la siguiente institución