dc.creatorLeal, Jesús
dc.date.accessioned2020-11-20T05:13:28Z
dc.date.accessioned2022-09-26T13:40:29Z
dc.date.available2020-11-20T05:13:28Z
dc.date.available2022-09-26T13:40:29Z
dc.date.created2020-11-20T05:13:28Z
dc.date.issued2016-06-01
dc.identifierLeal J. Diagnóstico de diabetes, ¿negocio rentable? Alianzas y Tendencias BUAP [Internet]. 2016;1(2):15–6. Available from: https://sites.google.com/view/alianzasytendenciasbuap/publicaciones#h.exbhuw9mwntl
dc.identifier2594-0627
dc.identifierhttps://eoi.citefactor.org/10.11235/BUAP.01.02.05
dc.identifierhttps://www.aytbuap.mx/aytbuap-12/diagn%C3%B3stico-de-diabetes-negocio-rentable
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12371/9136
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3549282
dc.description.abstractEn los últimos años, diversos estudios han manejado la diabetes mellitus tipo II como un problema económico para la nación mexicana, debido a que aquella genera un ausentismo laboral, disminución en la productividad, elevados costos directos en el tratamiento por complicaciones de la misma, y en el peor de los casos, la muerte. En México, las pruebas más utilizadas para el diagnóstico de diabetes mellitus tipo II son: a) cuantificación de glucosa en sangre, y b) hemoglobina glicosilada; acompañadas de un examen general de orina como respaldo de dichas pruebas. Para determinar el valor de mercado del año 2015 del “diagnóstico de diabetes mellitus tipo II”, el presente estudio utilizó como escenario las dos pruebas de diagnóstico mencionadas, tomando en cuenta que estas pruebas se pueden realizar de manera simultánea para así tener un diagnóstico más preciso.
dc.languagespa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.relationVolumen 1;Número 2
dc.subjectDiabetes tipo II
dc.subjecteconomía
dc.subjecttratamiento diabetes
dc.subjectdiagnóstico de diabetes
dc.titleDiagnóstico de diabetes, ¿negocio rentable?
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución