dc.contributorSOTO EGUIBAR, ENRIQUE; 608
dc.creatorPelcastre Neri, Vanesa
dc.date.accessioned2021-03-05T02:43:39Z
dc.date.accessioned2022-09-26T13:37:52Z
dc.date.available2021-03-05T02:43:39Z
dc.date.available2022-09-26T13:37:52Z
dc.date.created2021-03-05T02:43:39Z
dc.date.issued2020-02
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12371/11486
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3548231
dc.description.abstract“El sistema vestibular se localiza en el oído interno y se compone de cinco órganos sensoriales. Tres canales semicirculares (anterior, posterior y horizontal), el utrículo y el sáculo. Cada uno de estos órganos posee receptores sensoriales que transducen el movimiento de la cabeza, tanto las aceleraciones lineales como angulares, en potenciales receptores, a un lenguaje químico de neurotransmisores para después generar potenciales de acción en las neuronas aferentes vestibulares. La dinámica de las aferentes es integrada junto con información propioceptiva y visual en los núcleos vestibulares para estabilizar la mirada, mantener el equilibrio y contribuir en la generación de un marco de referencia espacial. Los patrones de descarga de las neuronas aferentes vestibulares (NAV) son esenciales en la codificación de la información sensorial. A pesar de que se han encontrado correlaciones en el tamaño de los somas de las NAV, la entrada sináptica, la morfología de las células ciliadas y su distribución en el sensorial, las propiedades de disparo de las NAVs no pueden ser explicadas solamente por estas características.”
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.titleCaracterización funcional de la corriente de calcio CaV3 -tipo T- en neuronas aferentes vestibulares de la rata
dc.typeTesis de licenciatura


Este ítem pertenece a la siguiente institución