dc.creatorBarreto Durán, Alejandro
dc.date.accessioned2021-03-10T19:25:02Z
dc.date.accessioned2022-09-26T13:37:47Z
dc.date.available2021-03-10T19:25:02Z
dc.date.available2022-09-26T13:37:47Z
dc.date.created2021-03-10T19:25:02Z
dc.date.issued2020-02
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12371/11586
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3548193
dc.description.abstract"De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) la diabetes es una grave enfermedad crónico-degenerativa caracterizada por eventos persistentes de hiperglicemia, como consecuencia de un déficit en la producción o acción de la insulina (OMS, Informe mundial sobre la diabetes, 2016). Existen múltiples procesos fisiopatológicos involucrados en su aparición que varían desde la destrucción autoinmunitaria de las células β del páncreas hasta alteraciones que conducen a la resistencia a la acción de la insulina (Lifshitz, 2008). Se trata de una enfermedad compleja y crónica que requiere atención médica continua con estrategias de reducción de riesgo multifactorial más allá del control glucémico; es un conjunto de enfermedades que se caracterizan por una insuficiente acción de la insulina endógena, lo que suele provocar hiperglucemia, alteraciones en los lípidos séricos y lesiones vasculares. Actualmente se distinguen cuatro tipos de enfermedades que parecen tener una naturaleza diferente: la diabetes tipo 1, diabetes tipo 2, diabetes mellitus gestacional, y otros tipos específicos de diabetes."
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.titleBúsqueda de anticuerpos irregulares en pacientes Diabéticos tipo 2, politransfundidos con enfermedad renal crónica etapa G5
dc.typeTesis de licenciatura


Este ítem pertenece a la siguiente institución