dc.contributorLópez Ángel, Gustavo
dc.creatorZuñiga Cervantes, Miguel
dc.date.accessioned2021-08-03T17:37:52Z
dc.date.accessioned2022-09-26T13:37:04Z
dc.date.available2021-08-03T17:37:52Z
dc.date.available2022-09-26T13:37:04Z
dc.date.created2021-08-03T17:37:52Z
dc.date.issued2017-05
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12371/13765
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3547882
dc.description.abstract“Analizar de manera comparativa, entre studiantes de Sociología yDerecho, la construcción de sus formas de participación política atendiendo la contribución de las prácticas educativas en un tiempo-espacio en el que las poblaciones periféricas luchan en contra de la dinámica del sistema-mundo capitalista. Analizar manera comparativa la relación entre las formas de educar alos estudiantes de Sociología y Derecho y la subjetivación de su rol ambivalente participante político/estudiante. *Develar de manera comparativa entre la licenciatura de Sociología yDerechos el despliegue político de las prácticas educativas durante el proceso de formación de ciudadanos. *Explicar y analizar manera comparativa mapa curricular determinado-determinante de las licenciaturas de sociología y Derechos respecto de la subjetivación de las prácticas educativas constituyentes de la participación política. Nuestra metodología es cualitativa, la describo de la manera siguiente: Constituimos dos grupos focales; uno de estudiantes de sociología y otro de derecho, de cuatro personas cada uno, de la generación dos mil nueve, que es el año en el que inicia la vigencia del Modelo Universitario Minerva (MUM), y de la generación dos mil doce. También los grupos focales correspondientes a ambas licenciaturas, fueron integrados por dos profesores en cada una. Para el diálogo que desarrollamos con todos ellos, preparamos profesores también entrevista semi-estructuradas en profundidad”.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.titleLa aportación de las prácticas educativas en la construcción de las formas de participación política en el contexto de la transmodernidad
dc.typeTesis de licenciatura


Este ítem pertenece a la siguiente institución