dc.contributorLOPEZ VARGAS, LILIA VARINIA CATALINA; 342024
dc.contributorCABRERA BECERRA, VIRGINIA; 13848
dc.creatorOCHOA GARCIA, MARIA EUGENIA; 822467
dc.creatorOchoa García, María Eugenia
dc.date.accessioned2021-01-22T22:08:40Z
dc.date.accessioned2022-09-26T13:36:06Z
dc.date.available2021-01-22T22:08:40Z
dc.date.available2022-09-26T13:36:06Z
dc.date.created2021-01-22T22:08:40Z
dc.date.issued2020-06
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12371/10159
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3547454
dc.description.abstract"La presente investigación narra el trayecto seguido para identificar y analizar los impactos de la privatización del agua en el municipio de Puebla, de 2013, año en que se aprueba su “concesión” a particulares al 2019, desde su gestión socioterritorial y la conflictividad social generada por esta política pública implementada desde el poder. En un primer momento se describe el protocolo desarrollado en la presente investigación, desde la formulación del problema a diferentes niveles de análisis internacional, nacional y local, así como su justificación, los objetivos y preguntas conductoras expresados en una matriz de congruencia, aterrizando en el abordaje conceptual formulado durante el proceso de estudio del posgrado en Estudios Socioterritoriales y en la construcción del objeto de estudio para finalizar en la metodología que se implementó durante el proceso investigativo."
dc.languagespa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.titleEl impacto de la privatización del agua en el municipio de Puebla (2013-2019): Gestión socioterritorial y conflictividad social
dc.typeTesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución