dc.contributorVelázquez Albo, Marco Antonio; 183303
dc.creatorMARIN ZAVALA, JOSE GABRIEL; 660626
dc.creatorMarín Zavala, José Gabriel
dc.date.accessioned2020-10-15T22:43:49Z
dc.date.accessioned2022-09-26T13:35:13Z
dc.date.available2020-10-15T22:43:49Z
dc.date.available2022-09-26T13:35:13Z
dc.date.created2020-10-15T22:43:49Z
dc.date.issued2018-11
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12371/8419
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3547050
dc.description.abstract"La presente investigación constituye una aproximación hacia la comprensión de lo que significan las prácticas educativas de literacidad para los docentes de español de dos escuelas secundarias de la ciudad de Puebla, para este trabajo se relacionaron con la importancia de enseñar literacidad en la escuela secundaria a través de la materia de español, considerando que ésta depende de cada docente ya que cada uno cuenta con su ‘propio constructo’ sobre lo que esta actividad significa. De igual manera se especuló que las prácticas educativas de literacidad de los docentes dependen de las características del habitus construido por cada uno en función de sus entornos institucionales, mientras que los programas oficiales y los libros de texto son el artefacto primordial que los docentes utilizan para llevar a cabo sus prácticas educativas de literacidad. Por último, se partió de la idea de que un alto porcentaje de docentes de español en secundarias públicas aun no cuenta con una conceptualización sobre el término ‘literacidad’ aunque algunas de sus prácticas educativas, los modos y los artefactos que utilizan tiendan hacia ello."
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.titlePrácticas educativas de literacidad en la escuela secundaria: entre la tradición y la innovación
dc.typeTesis de doctorado


Este ítem pertenece a la siguiente institución