dc.creatorLOPEZ HERNANDEZ, EMMANUEL; 584426
dc.creatorLópez Hernández, Emmanuel
dc.date.accessioned2022-06-22T14:55:35Z
dc.date.accessioned2022-09-26T13:35:05Z
dc.date.available2022-06-22T14:55:35Z
dc.date.available2022-09-26T13:35:05Z
dc.date.created2022-06-22T14:55:35Z
dc.date.issued2020-09
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12371/15972
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3546988
dc.description.abstract"La cirugía laparoscópica ha producido una revolución quirúrgica, muy significativa, actualmente la colecistectomía laparoscópica es una de las técnicas quirúrgicas más empleadas para el tratamiento de la colelitiasis. Por años la técnica de elección ha sido la Anestesia General, pero existen estudios que demuestran que la técnica combinada, la cual inicialmente fue utilizada con poblaciones específicas y posteriormente con pacientes sanos, es una alternativa para el manejo anestésico de colecistectomía laparoscópica; El objetivo de este estudio fue determinar la efectividad de Ropivacaína contra Bupivacaína en los pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica bajo anestesia combinada en base a la disminución en la tasa de fentanilo así como calidad de la analgesia postoperatoria".
dc.languagespa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.titleEfectividad de ropivacaína 0.375% vs bupivacaína 0.25% peridural en manejo transanestésico de pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica bajo anestesia combinada
dc.typeTrabajo terminal, especialidad


Este ítem pertenece a la siguiente institución