dc.contributorGARCIA SANCHEZ, PABLO FELIPE; 210724
dc.creatorMéndez Ortega, Esther
dc.date.accessioned2021-12-07T15:17:05Z
dc.date.accessioned2022-09-26T13:33:39Z
dc.date.available2021-12-07T15:17:05Z
dc.date.available2022-09-26T13:33:39Z
dc.date.created2021-12-07T15:17:05Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12371/15414
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3546343
dc.description.abstract"La Fiesta Patronal de San Miguel Arcángel año con año se celebra en la población de Huejotzingo, Estado de Puebla del 17 de septiembre al 1 de octubre. La sociedad huejotzinca lleva a cabo esta festividad con mucho fervor y devoción sin importar aspectos que interfieran en su realización como cambios meteorológicos o catástrofes naturales “San Miguelito” – como mucha gente le llama– no puede ni debe quedarse sin fiesta. Sumado a ello, en la actualidad una tradición muy arraigada es “La Pasadita de San Miguelito”, procesión que se realiza del Ex–convento franciscano donde permanece todo el año, hacia la Parroquia de esta población para celebrarlo únicamente durante estos días de fiesta, pero ¿Habrá algún punto de inicio en la costumbre de trasladar la imagen de San Miguel?, ¿qué motiva a los devotos para que la procesión siga manteniendo su continuidad?".
dc.languagespa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.title“Príncipe de la Milicia Celestial” fiesta patronal de San Miguel Arcángel en Huejotzingo Puebla. Tradición y prácticas religiosas; una mirada al pasado
dc.typeTesis de licenciatura


Este ítem pertenece a la siguiente institución