dc.contributorMUÑOZ AGUIRRE, SEVERINO; 121589
dc.contributorMUÑOZ MATA, JOSE LORENZO; 177117
dc.creatorOSORIO ARRIETA, DIANA LIZETH; 290687
dc.creatorOsorio Arrieta, Diana Lizeth
dc.date.accessioned2020-10-10T00:35:49Z
dc.date.accessioned2022-09-26T13:33:38Z
dc.date.available2020-10-10T00:35:49Z
dc.date.available2022-09-26T13:33:38Z
dc.date.created2020-10-10T00:35:49Z
dc.date.issued2018-12
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12371/8296
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3546331
dc.description.abstract“En el presente trabajo se propone como meta predecir la respuesta en estado estable a partir de la respuesta transitoria con el fin de reducir el tiempo de medición de la respuesta, mediante el método de la derivada y el método de ajustes sucesivos. Para ello se utiliza un sistema dinámico que permite medir la respuesta de los sensores QCM a un estímulo en forma escalón. El sistema está basado en un generador de vapor de compuestos volátiles orgánicos y es distribuido hacia el sensor por medio de un sistema de válvulas. La respuesta de los sensores se midió con dos frecuencímetros, uno que genera un dato por segundo y otro que obtiene cinco datos por segundo, ambos con una resolución de 1 Hz. Para analizar la respuesta se utiliza el método de ajustes sucesivos y el método de la derivada mediante un ajuste bi-exponencial. Se encontró que se puede predecir la respuesta en estado estable en aproximadamente el 10.6% del tiempo de respuesta total para el método de la derivada. Sin embargo, para que este método funcione es necesario conocer los tiempos transitorios precisos lo cual puede ser un problema.”
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.titleAplicación de la respuesta transitoria de sensores de gas para la discriminación de compuestos volátiles orgánicos
dc.typeTesis de doctorado


Este ítem pertenece a la siguiente institución