dc.contributor | SANTIESTEBAN LOPEZ, NORMA ANGELICA; 240825 | |
dc.creator | Cortés Fabián, Mercedes Vianey | |
dc.date.accessioned | 2021-02-05T00:12:10Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-26T13:29:40Z | |
dc.date.available | 2021-02-05T00:12:10Z | |
dc.date.available | 2022-09-26T13:29:40Z | |
dc.date.created | 2021-02-05T00:12:10Z | |
dc.date.issued | 2020-10 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12371/10370 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3544537 | |
dc.description.abstract | "En México las personas no tienen el hábito de comer sanamente, de llevar una dieta alimenticia según sus necesidades o simplemente de comer sin excesos. Las personas diabéticas creen que llevar un régimen alimenticio se trata de comer alimentos sin sabor o mal preparados (Federación Mexicana de Diabetes, 2016).
Dietas como la dieta de la milpa utilizan alimentos que llegan a ser muy nutritivos, de un mejor sabor y sobre todo que incluye alimentos y preparaciones a las cuales las personas ya están acostumbradas. En las preparaciones que se pueden hacer con esta dieta, la mayoría su sabor depende de la sazón de la persona que cocina los alimentos." | |
dc.language | spa | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.rights | openAccess | |
dc.title | Atención gastronómica para pacientes diabéticos tipo 2: Elaboración de un recetario empleando la dieta de la milpa | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |