dc.contributorMARTINEZ MARIN, DOLORES GUILLERMINA; 548658
dc.creatorHernández Guzmán, Margarita
dc.date.accessioned2021-08-11T16:13:50Z
dc.date.accessioned2022-09-26T13:29:37Z
dc.date.available2021-08-11T16:13:50Z
dc.date.available2022-09-26T13:29:37Z
dc.date.created2021-08-11T16:13:50Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12371/13924
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3544497
dc.description.abstract"La tasa de cesáreas a nivel mundial ha presentado un aumento durante las últimas décadas, llegando a considerarse en la actualidad un problema de salud pública. El contar con antecedente de cesárea en la vida reproductiva de la mujer, determinará un aumento en la morbimortalidad obstétrica. En México se cuenta con pocos estudios que determinen la tasa de cesárea dentro de este grupo de riesgo; no se cuenta con estudios previos de la población del estado de Puebla, y al ser el Hospital General de Zona No 20 “La Margarita”, el único hospital perteneciente al Instituto Mexicano del Seguro Social de dicha entidad que atienda a población obstétrica, se considera prioritario el establecer la tasa de prevalencia de cesárea en primigestas y evaluar los factores maternos y fetales asociados a su indicación, lo que permitirá realizar acciones que condicionen el nacimiento por parto vaginal."
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.titlePrevalencia de cesárea y factores asociados en primigestas en el Hospital General de Zona no. 20 "La Margarita"
dc.typeTrabajo terminal, especialidad


Este ítem pertenece a la siguiente institución