dc.contributorGUTIERREZ SANTOS, OSCAR; 809469
dc.creatorMONES GARCIA, FELIPE; 784597
dc.creatorMones Garcia, Felipe
dc.date.accessioned2020-03-06T15:24:01Z
dc.date.accessioned2022-09-26T13:28:41Z
dc.date.available2020-03-06T15:24:01Z
dc.date.available2022-09-26T13:28:41Z
dc.date.created2020-03-06T15:24:01Z
dc.date.issued2019-01
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12371/4893
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3544037
dc.description.abstract"tiene como objetivo principal el analizar el proceso penal mexicano en comparación con el proceso penal de Chile, partiendo desde que se decide dar un giro con la implementación de un nuevo sistema procesal penal en ambos países, abarcando los tiempos desde sus inicios, así como su evolución hasta y durante el año 2018, estudiando especificamente los antecedentes históricos del proceso penal mexicano y del chileno, debiendo comparar la información recabada durante el proceso de investigación para posteriormente realizar un análisis comparativo entre dichos procesos penales y poder desarrollar una reflexión crítica para el proceso penal entre ambos países. La justificación radica en ser un trabajo de investigación limitado a un análisis acerca del proceso penal mexicano en comparación con el proceso chileno, como se ha dicho con anterioridad. Se encarga el presente plan de trabajo en plasmar ciertas similitudes, diferencias, pros y contras entre los sistemas procesales penales de México y Chile, describiendo el sistema de justicia penal, se explica acerca de sus figuras jurídicas más importantes, a saber, e incluye la importancia de la formación de los abogados en México y la colegiación obligatoria para que dicho proceso funcione."
dc.languagespa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.titleAnálisis del proceso penal mexicano en comparación con el proceso penal en Chile
dc.typeTesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución