dc.contributorSANTACRUZ VAZQUEZ, VERONICA; 70091
dc.contributorTOXQUI LOPEZ, SANTA; 36101
dc.creatorLezama Cabrera, Edmundo
dc.date.accessioned2020-03-12T16:31:58Z
dc.date.accessioned2022-09-26T13:28:14Z
dc.date.available2020-03-12T16:31:58Z
dc.date.available2022-09-26T13:28:14Z
dc.date.created2020-03-12T16:31:58Z
dc.date.issued2019-11
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12371/4948
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3543795
dc.description.abstract"Los objetivos alcanzados en esta tesis son básicamente dos; el primero y más importante, el desarrollo y puesta en marcha de un sistema de inyección coaxial, el cual está basado en los diferentes estudios científicos del sistema de inyección horizontal. Y segundo, la obtención de fibras y microfibras electrohiladas de alcohol polivinílico y fluoresceína utilizando el estudio experimental de los procesos de inyección coaxial, donde se ha mostrado como una herramienta muy útil para obtener microfibras con una sustancia activa encapsulada en su interior. Fruto de este trabajo, se deducen importantes conclusiones acerca de la influencia de la geometría de los orificios de los capilares sobre la inyección."
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.titleObtención de fibras electrohiladas de alcohol polivinílico y fluoresceína empleando un inyector coaxial
dc.typeTesis de licenciatura


Este ítem pertenece a la siguiente institución