dc.creator | Medina Hernández, Miriam | |
dc.date.accessioned | 2021-03-31T18:53:02Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-26T13:26:50Z | |
dc.date.available | 2021-03-31T18:53:02Z | |
dc.date.available | 2022-09-26T13:26:50Z | |
dc.date.created | 2021-03-31T18:53:02Z | |
dc.date.issued | 2020-12 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12371/11891 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3543079 | |
dc.description.abstract | "El labio y paladar hendido es una alteración congénita frecuente y la corrección quirúrgica es necesaria, siendo el dolor postoperatorio una complicación reiterada. La anestesia loco-regional es una excelente opción en cirugía de labio y paladar hendido. El bloqueo infraorbitario con abordaje percutáneo es una técnica anestésica sencilla y útil para mejorar la analgesia trans y postoperatoria, además disminuye los requerimientos de opioides durante el evento quirúrgico.
Comparar la analgesia postoperatoria del bloqueo infraorbitario percutáneo versus analgesia convencional en niños sometidos a cirugías de corrección de labio y paladar hendido.
Se realizó un estudio experimental, prospectivo, longitudinal, comparativo, unidireccional, prolectivo, unicéntrico y homogéneo en niños 0-4 años, por aleatorización simple se asignaron 2 grupos y se llevó a cabo el procedimiento ya sea con bloqueo infraorbitario (BI) o analgesia convencional (AC). Se dio seguimiento a la analgesia postoperatoria durante 24 horas. La muestra se calculó por conveniencia debido a pandemia por COVID-19. Se utilizó Excel y SPSS 22.0." | |
dc.language | spa | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.rights | openAccess | |
dc.title | Analgesia postoperatoria con bloqueo infraorbitario percutáneo VS analgesia convencional en pacientes sometidos a plastia de labio y paladar hendido | |
dc.type | Trabajo terminal, especialidad | |