dc.contributorHERNANDEZ PEREZ, JULIO MANUEL; 36116
dc.creatorMorales Salazar, Isaías
dc.date.accessioned2022-08-01T16:54:30Z
dc.date.accessioned2022-09-26T13:26:38Z
dc.date.available2022-08-01T16:54:30Z
dc.date.available2022-09-26T13:26:38Z
dc.date.created2022-08-01T16:54:30Z
dc.date.issued2022-01
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12371/16080
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3542976
dc.description.abstract"A lo largo de la historia de la química, siempre se ha destacado la importancia del estudio de las interacciones covalentes ya que son responsables de la formación y estructura de moléculas orgánicas. Cuando dos átomos comparten uno o más pares de electrones se establece un enlace covalente. Debido a la gran importancia que tienen los enlaces covalentes en la formación de moléculas orgánicas, por mucho tiempo pasaron desapercibidas las interacciones débiles o no covalentes ya que su energía es mucho Debido a la gran importancia que tienen los enlaces covalentes en la formación de moléculas orgánicas, por mucho tiempo pasaron desapercibidas las interacciones débiles o no covalentes ya que su energía es mucho. Una parte esencial del estudio de las interacciones no covalentes es su energía denominada energía de interacción. El presente trabajo detalla la obtención de la ecuación de la ∆Eint en función de s(r)i (∆Eint[s(r)i ]), para esto se estudió un conjunto de prueba de más de 100 sistemas los cuales presentan interacciones no covalentes intermoleculares con ∆Eint reportadas con la finalidad de validar el método".
dc.languagespa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.titleUso de campos escalares en la determinación de la energía de interacción
dc.typeTesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución