dc.contributorMARTINEZ JUAREZ, JAVIER; 12172
dc.contributorLOPEZ SALAZAR, PRIMAVERA; 267852
dc.creatorEsquina Arenas, Gabriela
dc.date.accessioned2021-12-07T19:27:35Z
dc.date.accessioned2022-09-26T13:26:17Z
dc.date.available2021-12-07T19:27:35Z
dc.date.available2022-09-26T13:26:17Z
dc.date.created2021-12-07T19:27:35Z
dc.date.issued2021-10
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12371/15419
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3542775
dc.description.abstract"En este trabajo se realizó un estudio sistemático de la elaboración de piezas y caracterización de tres arcillas con las que se elabora la talavera poblana (Arcilla Blanca (AB), Arcilla Marrón (AM) y Arcilla Negra (AN)), de la pasta de barros con la proporción de arcillas utilizada típicamente (Pasta de Barros 1 (PB_1)), y de dos pastas de barros con variación en la proporción de arcillas (Pasta de Barros 2 (PB_2) y Pasta de Barros 3 (PB_3)), antes y después del tratamiento térmico (horneado) a 1030-1050°C que corresponden a piezas de Jahuete (cuerpo cerámico utilizado para la elaboración de Talavera), la variación de la proporción de arcillas fue de 10% del contendido de dos arcillas una respecto a la otra, con el propósito de determinar el efecto de la mezcla de la pasta de barros sobre las propiedades del cuerpo cerámico de Talavera, mediante la caracterización por Difracción de rayos X, Fluorescencia de rayos X y Tomografía de rayos X".
dc.languagespa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.titleEstudio de la arcilla y cerámica de talavera por técnicas de rayos X, incluyendo sus potenciales propiedades piezo-capacitivas
dc.typeTesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución