dc.creatorFlores Alcívar, Hugo
dc.date.accessioned2021-07-02T03:35:55Z
dc.date.accessioned2022-09-26T13:25:51Z
dc.date.available2021-07-02T03:35:55Z
dc.date.available2022-09-26T13:25:51Z
dc.date.created2021-07-02T03:35:55Z
dc.date.issued2016-01
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12371/13317
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3542541
dc.description.abstract“La salud no es solamente un valor en sí misma, sino también un potente motor de crecimiento económico. Solo una población sana puede alcanzar plenamente su potencial económico. El incremento de la esperanza de vida con buena salud es un requisito indispensable para que México pueda ofrecer empleo a un 75 % de personas con edades comprendidas entre los 20 y los 64 años y evitar la jubilación anticipada por enfermedad. Además, mantener a los mayores de 65 años sanos y activos puede mejorar su tasa de participación en el mercado laboral y permitir importantes ahorros en los presupuestos de salud. Atendiendo a problemática de estas enfermedades y siendo congruente con su misión la BUAP, como una universidad leal a sus principios de formar estudiantes con capacidad para resolver problemas y atentos a las necesidades de la sociedad con la finalidad de construir una sociedad productiva, innovadora, justa y segura, y fieles a su tradición de investigación científica, social, humanística y tecnológica, ha iniciado con proyectos de atención a la población universitaria, dado el panorama actual en donde se puede observar un incremento de SM y obesidad en la población joven.”
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.titleDiseño de un plan estratégico “Diagnóstico Temprano de Síndrome Metabólico en la Población Universitaria”. Caso práctico: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.typeTesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución