masterThesis
Caracterización de agricultores y construcción de estrategias conducentes a políticas públicas, eje cafetero colombiano
Registro en:
T338.18 R741;6310000133500 F7538
Autor
Rojas Cano, Adriana
Institución
Resumen
La desigualdad y el cambio climático, dos grandes desafíos del siglo XXI, han vuelto la mirada hacia la agricultura tradicional despertando nuevas utopías en defensa de los territorios, para equilibrar la balanza socioambiental que se ha alterado sistemáticamente desde hace cinco décadas, debido a la implementación de políticas globalizadas provenientes de países altamente desarrollados, cuya consecuencia a escala mundial ha sido nefasta, justificando el enriquecimiento inhumano de unos pocos y el incremento de los niveles de pobreza y vulnerabilidad de las familias rurales. Considerando que las políticas dirigidas al campo colombiano se enmarcan en los planes de desarrollo implementados a nivel nacional, y que dichos planes, de una u otra forma, se han ajustado a las teorías económicas prevalecientes del momento, es esperanzador que en América Latina, Europa y otras partes del mundo, se esté trabajando en términos de un nuevo modelo de desarrollo, entendido como un desarrollo sostenible a nivel económico, ambiental, social y cultural; con la declaratoria de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, por la cual, el tema de la seguridad alimentaria y la capacidad de las comunidades locales para asegurar su abastecimiento, ha retornado al primer plano de las prioridades mundiales.