dc.contributorFeijoo Martínez, Alexander
dc.creatorRojas Cano, Adriana
dc.date2020-03-03T21:03:07Z
dc.date2021-11-02T20:03:55Z
dc.date2020-03-03T21:03:07Z
dc.date2021-11-02T20:03:55Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2022-09-23T21:42:41Z
dc.date.available2022-09-23T21:42:41Z
dc.identifierT338.18 R741;6310000133500 F7538
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11059/11339
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3533405
dc.descriptionLa desigualdad y el cambio climático, dos grandes desafíos del siglo XXI, han vuelto la mirada hacia la agricultura tradicional despertando nuevas utopías en defensa de los territorios, para equilibrar la balanza socioambiental que se ha alterado sistemáticamente desde hace cinco décadas, debido a la implementación de políticas globalizadas provenientes de países altamente desarrollados, cuya consecuencia a escala mundial ha sido nefasta, justificando el enriquecimiento inhumano de unos pocos y el incremento de los niveles de pobreza y vulnerabilidad de las familias rurales. Considerando que las políticas dirigidas al campo colombiano se enmarcan en los planes de desarrollo implementados a nivel nacional, y que dichos planes, de una u otra forma, se han ajustado a las teorías económicas prevalecientes del momento, es esperanzador que en América Latina, Europa y otras partes del mundo, se esté trabajando en términos de un nuevo modelo de desarrollo, entendido como un desarrollo sostenible a nivel económico, ambiental, social y cultural; con la declaratoria de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, por la cual, el tema de la seguridad alimentaria y la capacidad de las comunidades locales para asegurar su abastecimiento, ha retornado al primer plano de las prioridades mundiales.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPereira: Universidad Tecnológica de Pereira
dc.publisherFacultad de Ciencias Ambientales
dc.publisherMaestría en Ecotecnología
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectDesarrollo sostenible
dc.subjectEconomía campesina
dc.subjectPolítica agrícola - Colombia
dc.subjectAgricultores - Colombia
dc.titleCaracterización de agricultores y construcción de estrategias conducentes a políticas públicas, eje cafetero colombiano
dc.typemasterThesis
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución