Trabajo de grado - Pregrado
Time Lab: Los efectos de un ambiente translingüe con enfoque histórico en un grupo heterogéneo de participantes en Colombia
Registro en:
Universidad Tecnológica de Pereira
Repositorio institucional Universidad Tecnológica de Pereira
Autor
Bermúdez López, Juan Camilo
Gonzalez Echeverry, Camilo
Pulido Charry, Julián David
Institución
Resumen
El objetivo de este proyecto es analizar los efectos de un ambiente translingüe con enfoque histórico en un grupo heterogéneo de participantes en Colombia. El translingüismo es una práctica que busca mejorar las competencias bilingües a través de un proceso dinámico en el que los usuarios de dos o más idiomas enfrentan demandas sociales y cognitivas a través del uso estratégico de sus idiomas. Este ambiente busca cultivar en los participantes el interés en la historia y desarrollar sus capacidades bilingües en un contexto donde las lenguas estén en un mismo nivel de importancia. Esta investigación se implementó con un grupo heterogéneo de ocho participantes, oscilando entre los 8 y 12 años de edad, en la ciudad de Pereira, Colombia. Debido a la naturaleza cualitativa de esta investigación, se optó por usar la observación como método de recolección de datos a través de las sesiones. Asimismo, se usaron diarios de campo para hacer
seguimiento del proceso y apoyar la recolección de evidencias. El análisis de datos se hace a través de la sistematización de la información obtenida en la ejecución del proyecto con el programa informático Microsoft Excel. Los efectos del ambiente fueron exitosos en relación a los objetivos de la investigación. Se dio la comprensión de la mayoría del vocabulario introducido en las sesiones y se evidencio la cultivación del interés por la historia a través de la participación e interacciones de los estudiantes. The objective of this project is to analyze the effects of a translingual environment with a historical focus on a heterogeneous group of participants in Colombia. Translanguaging is a practice that seeks to improve bilingual skills through a dynamic process in which users of two or more languages face social and cognitive demands through the strategic use of their languages. This environment seeks to cultivate in the participants an interest in history and develop their bilingual capacities in a context where languages are at the same level of importance. This research was implemented with a heterogeneous group of eight participants, ranging between 8 and 12 years of age, in the city of Pereira, Colombia. Due to the qualitative nature of this research, it was decided to use observation as a data collection method throughout the sessions. Likewise, field diaries were used to monitor the process and support the collection of evidence.
The data analysis is done through the systematization of the information obtained in the execution of the project with the software known as Microsoft Excel. The effects of the environment were successful in relation to the objectives of the research. There was evidence that most of the vocabulary introduced in the sessions was learnt and the cultivation of interest in history was evidenced through the participation and interactions of the students. Pregrado Licenciado(a) en Bilingüismo con Énfasis en Inglés Tabla de contenido
Planteamiento del Problema 6
Pregunta de investigación 11
Objetivo general 11
Objetivo específico 11
Marco Teórico 12
Translingüismo como herramienta 12
La historia como asignatura 14
Antecedentes 16
Metodología 19
Contexto 20
Participantes 21
Rol del investigador 22
Instrumentos de recolección de datos 23
Análisis de datos 25
Diseño Instruccional 26
Hallazgos y discusión 31
El translingüismo como eje de apropiación lexical en inglés desde contenidos históricos 31
Efectos del Ambiente Translingüe con enfoque histórico en la cultivación del Interés por la
Historia 37
Conclusiones 45
Implicaciones pedagógicas y de investigación 47
Limitaciones 49
Referencias 51