bachelorThesis
Síntesis de recubrimientos de cloruro de aluminio y acetato de níquel utilizando la técnica de depósito de vapor químico asistida por aerosol (CVDAA)
Registro en:
T530.4275 C831;6310000125649 F6744
Autor
Cortés Ruíz, Yeimy Susana
Institución
Resumen
En las últimas décadas la deposición de películas delgadas ha experimentado un impresionante avance debido a la necesidad de obtener nuevos productos y dispositivos adaptables en los diferentes campos de la industria. Sin embargo, el objetivo fundamental de estas radica en la modificación de las propiedades de la superficie de un material, dirigido a obtener una mejora en las propiedades del conjunto capa-sustrato o, en otros casos, para realizar una función específica (recubrimientos funcionales). De esta forma se ha implementado la síntesis de películas delgadas por métodos como Baño Químico (CBD), Deposición Química de Vapor (CVD) y asistida por aerosol (CVDAA), Evaporación térmica, Electrón Beam Evaporation y Sputtering; en particular la deposición química de vapor asistida por aerosol (CVDAA), llama la atención en la comunidad científica debido a su bajo costo de implementación y su simplicidad ya que por medio de esta se realizan recubrimientos en sustratos con geometrías complejas teniendo como resultado una distribución uniforme de la solución precursora sobre la superficie del sustrato, obteniendo así revestimientos de alta calidad. En la actualidad existen diversos laboratorios que realizan el depósito y el estudio de los recubrimientos aplicados a tecnología solar térmica, entre estos está el Grupo de Investigación en Propiedades Magnéticas y Magnetoópticas de los Nuevos Materiales (GIMM-Colombia) que en conjunto con el Laboratorio de Películas Delgadas del Centro de Investigación en Materiales Avanzados (CIMAV-MEXICO), realizan este tipo de trabajo, con el fin de poder utilizarlas en la creación de dispositivos que aprovechen en su mayor rango la energía proveniente del sol.