dc.contributorCruz Muñoz, Beatríz
dc.creatorCortés Ruíz, Yeimy Susana
dc.date2019-03-12T16:31:55Z
dc.date2021-11-02T23:43:41Z
dc.date2019-03-12T16:31:55Z
dc.date2021-11-02T23:43:41Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2022-09-23T21:34:30Z
dc.date.available2022-09-23T21:34:30Z
dc.identifierT530.4275 C831;6310000125649 F6744
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11059/10001
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3531494
dc.descriptionEn las últimas décadas la deposición de películas delgadas ha experimentado un impresionante avance debido a la necesidad de obtener nuevos productos y dispositivos adaptables en los diferentes campos de la industria. Sin embargo, el objetivo fundamental de estas radica en la modificación de las propiedades de la superficie de un material, dirigido a obtener una mejora en las propiedades del conjunto capa-sustrato o, en otros casos, para realizar una función específica (recubrimientos funcionales). De esta forma se ha implementado la síntesis de películas delgadas por métodos como Baño Químico (CBD), Deposición Química de Vapor (CVD) y asistida por aerosol (CVDAA), Evaporación térmica, Electrón Beam Evaporation y Sputtering; en particular la deposición química de vapor asistida por aerosol (CVDAA), llama la atención en la comunidad científica debido a su bajo costo de implementación y su simplicidad ya que por medio de esta se realizan recubrimientos en sustratos con geometrías complejas teniendo como resultado una distribución uniforme de la solución precursora sobre la superficie del sustrato, obteniendo así revestimientos de alta calidad. En la actualidad existen diversos laboratorios que realizan el depósito y el estudio de los recubrimientos aplicados a tecnología solar térmica, entre estos está el Grupo de Investigación en Propiedades Magnéticas y Magnetoópticas de los Nuevos Materiales (GIMM-Colombia) que en conjunto con el Laboratorio de Películas Delgadas del Centro de Investigación en Materiales Avanzados (CIMAV-MEXICO), realizan este tipo de trabajo, con el fin de poder utilizarlas en la creación de dispositivos que aprovechen en su mayor rango la energía proveniente del sol.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPereira : Universidad Tecnológica de Pereira
dc.publisherFacultad de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y Ciencias de la Computación
dc.publisherIngeniería Física
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA de PEREIRA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, decisión andina 351 de 1993, decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectAerosoles
dc.subjectEspectrofotometría
dc.subjectCloruro de aluminio
dc.subjectPelículas delgadas
dc.titleSíntesis de recubrimientos de cloruro de aluminio y acetato de níquel utilizando la técnica de depósito de vapor químico asistida por aerosol (CVDAA)
dc.typebachelorThesis
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución