masterThesis
La historia escolar construyendo alternativas al oscurantismo pedagógico en drogas
Registro en:
T300.712 C961;6310000125222 F6675
Autor
Cuartas Posada, Andrés Felipe
Murcia Velásquez, Albert Andrés
Institución
Resumen
Este proyecto hace parte de la línea de Historia ambiental, rural y del paisaje cultural cafetero de la Maestría en Historia de la UTP, se desarrolló bajo los enfoques didácticos de los Problemas Sociales Relevantes y las Cuestiones Socialmente Vivas, estrategias de selección del currículo que buscaron construir y rescatar los saberes vinculados a las situaciones reales del mundo de la vida. De esta manera, se realizó una exploración de respuestas curriculares y didácticas al fenómeno del consumo problemático de drogas en entornos escolares de dos instituciones educativas de los municipios de Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal. En tal sentido, se trabajó la enseñanza de la Historia y la Ciencias Sociales con una pedagogía interactiva e interdisciplinaria, para buscar alternativas desde la escuela a un fenómeno complejo que genera desasosiego en las comunidades educativas como el consumo de sustancias psicoactivas. El trabajo aporta a los procesos educativos aumentando la capacidad de la escuela y sus actores para interactuar y dar respuesta a las necesidades relevantes de las comunidades. Del mismo modo se planteó como eje de la estrategia didáctica la simulación de la investigación histórica y social propiciando que los docentes y estudiantes se aproximaran de manera conjunta al estudio del problema de investigación, usando las herramientas del oficio de historiar para pensar los problemas del presente en interacción con diversas fuentes y técnicas.