dc.contributor | Carlos Alfonso, Victoria Mena | |
dc.creator | Cuartas Posada, Andrés Felipe | |
dc.creator | Murcia Velásquez, Albert Andrés | |
dc.date | 2019-02-14T15:18:53Z | |
dc.date | 2021-11-02T20:31:30Z | |
dc.date | 2019-02-14T15:18:53Z | |
dc.date | 2021-11-02T20:31:30Z | |
dc.date | 2018 | |
dc.date.accessioned | 2022-09-23T21:09:46Z | |
dc.date.available | 2022-09-23T21:09:46Z | |
dc.identifier | T300.712 C961;6310000125222 F6675 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/11059/9855 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3526188 | |
dc.description | Este proyecto hace parte de la línea de Historia ambiental, rural y del paisaje cultural cafetero de la Maestría en Historia de la UTP, se desarrolló bajo los enfoques didácticos de los Problemas Sociales Relevantes y las Cuestiones Socialmente Vivas, estrategias de selección del currículo que buscaron construir y rescatar los saberes vinculados a las situaciones reales del mundo de la vida. De esta manera, se realizó una exploración de respuestas curriculares y didácticas al fenómeno del consumo problemático de drogas en entornos escolares de dos instituciones educativas de los municipios de Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal. En tal sentido, se trabajó la enseñanza de la Historia y la Ciencias Sociales con una pedagogía interactiva e interdisciplinaria, para buscar alternativas desde la escuela a un fenómeno complejo que genera desasosiego en las comunidades educativas como el consumo de sustancias psicoactivas. El trabajo aporta a los procesos educativos aumentando la capacidad de la escuela y sus actores para interactuar y dar respuesta a las necesidades relevantes de las comunidades. Del mismo modo se planteó como eje de la estrategia didáctica la simulación de la investigación histórica y social propiciando que los docentes y estudiantes se aproximaran de manera conjunta al estudio del problema de investigación, usando las herramientas del oficio de historiar para pensar los problemas del presente en interacción con diversas fuentes y técnicas. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Pereira: Universidad tecnológica de Pereira | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias de la Educación | |
dc.publisher | Maestría en Historia | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Ciencias sociales - Enseñanza secundaria | |
dc.subject | Historia - Enseñanza | |
dc.subject | Métodos de enseñanza - Aprendizaje | |
dc.subject | Problemas sociales | |
dc.subject | Abuso de drogas - Prevención y control | |
dc.title | La historia escolar construyendo alternativas al oscurantismo pedagógico en drogas | |
dc.type | masterThesis | |
dc.type | acceptedVersion | |