Libro
La escritura académica : Un reto para la formación posgradual
Registration in:
978-958-722-561-7
Universidad Tecnológica de Pereira
978-958-722-560-0
Repositorio Institucional Universidad Tecnológica de Pereira
Author
Arbeláez Gómez, Martha Cecilia
Garzón Osorio, Martha Lucía
Henao García, Luz Stella
Puerta Giraldo, Carlos Emilio
Salazar Marín, Tatiana
Gutiérrez Valencia, Karolaim
Guerra Narváez, Daniel Mauricio
Machado, Karen Hasleidy
Institutions
Abstract
La escritura, aquella tarea aparentemente fácil, tiende a complicar la vida académica de expertos y novatos. Aunque se cree aprendida desde el colegio, cuando nos enfrenta a la composición de un texto académico nos desanima, nos asusta y a veces nos conduce a la autoexclusión. Así, aquella competencia que se daba por desarrollada en el pregrado, pues ya se escribieron muchos ensayos, resúmenes, explicaciones, cuando llegamos al posgrado vuelve a angustiarnos, y a veces a paralizarnos. El libro parte precisamente de esta pregunta ¿Cómo se transforma la escritura académica durante el proceso de formación posgradual? Responder esta pregunta implicó para los autores adentrarse en los textos escritos de los estudiantes desde su ingreso hasta la culminación de la formación, para dejar en evidencia las transformaciones, pero también la persistencia en múltiples dificultades que no logran superarse en dos años de formación.
También puso en cuestión el papel de la escritura durante los diversos seminarios orientados, el papel del asesor del proyecto de grado y alertó sobre la necesidad explícita de trabajar la escritura como un eje importante de formación. Tabla de Contenido
Escribo, luego existo............................................................................................ 11
PRIMERA PARTE: Presentación
CAPÍTULO UNO
Fundamentos y perspectivas.............................................................................. 19
1.1 Escritura académica ........................................................................................ 19
1.2 Formación posgradual..................................................................................... 22
1.3 La argumentación............................................................................................ 23
1.3.1 El ensayo................................................................................................. 25
1.3.2 Proyecto de grado: problema de investigación....................................... 26
1.3.3 Enfoque discursivo interactivo ............................................................... 27
CAPÍTULO DOS
La ruta trazada ................................................................................................... 35
2.1 Descripción de los casos................................................................................. 39
2.2 Unidad de trabajo............................................................................................ 40
2.3 Instrumento ..................................................................................................... 42
2.4 Procedimiento de recolección y análisis de la información............................ 43
SEGUNDA PARTE
CASO SAN ANDRÉS
CAPÍTULO TRES
La escritura académica en un contexto plurilingüe......................................... 53
Caso Isla de San Andrés
Introducción .......................................................................................................... 53
Análisis de las producciones escritas, por categorías ........................................... 55
3.1 Categoría Locutor/Enunciador........................................................................ 55
3.1.1 Análisis de la producción de textos argumentativos, tipo ensayo. ......... 56
3.1.2 Análisis de los problemas de investigación. ........................................... 63
3.2 Categoría Interlocutor/Enunciatario................................................................ 69
3.2.1 Análisis de la producción de textos argumentativos, tipo ensayo. ......... 69
3.2.2 Análisis de los problemas de investigación. ........................................... 76
3.3 Categoría Tema/Lo enunciado ........................................................................ 80
3.3.1 Análisis de la producción de textos argumentativos, tipo ensayo. ......... 81
3.3.2 Análisis de los problemas de investigación. ........................................... 89
3.4 Categoría Superestructura............................................................................... 96
3.4.1 Análisis de la producción de textos argumentativos, tipo ensayo. ......... 96
3.4.2 Análisis de los problemas de investigación. ......................................... 107
3.5 Categoría Macro/Microestructura................................................................. 110
3.5.1 Análisis de la producción de textos argumentativos, tipo ensayo. ....... 111
3.5.2 Análisis de los problemas de investigación. ......................................... 118
3.6 Conclusiones................................................................................................. 123
Bibliografía ......................................................................................................... 132