es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        • Ver ítem

        Plan De Mercadeo Molino El Lobo S.A.

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12010/7837
        instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
        reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3507367
        Autor
        Montes Cuenca, Angie Vanessa
        Institución
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        Resumen
        El presente trabajo, realiza una investigación y desarrolla el análisis y evaluación del área de comunicaciones y mercadeo de la empresa Molino El Lobo S.A. y cómo se encuentra ésta frente a la competencia. Al final, se presenta un plan estratégico de marketing como solución a los problemas encontrados en el transcurso de la investigación con el fin de cumplir los objetivos propuesto. Los mejores productos de panificación, comienzan con trigo canadiense, limpio, consistente y versátil. Los agricultores del oeste de Canadá se enorgullecen en cultivar trigo de alta calidad en el que los clientes y procesadores de todo el mundo han llegado a confiar. Siendo una parte integral de la industria de cereales, que incluye un sistema respetado de garantía de calidad y un compromiso insuperable con la atención al cliente. Al cierre de 2017 ocupó el 24% de la producción a nivel mundial. El sector harinero en Colombia se destaca como uno de los sectores importantes de la economía y del sector de alimentos en el país. Molinos El Lobo, siendo parte de ésta industria, cuenta con una distinguida reputación debido a la excelencia de sus productos fabricados, ya que los granos de trigo son importados de las mejores cosechas del mundo (Canadá), elaborando harina de trigo por medio de avanzados procedimientos de trituración y molienda. Esta harina de trigo se encuentra fortificada con nutrientes como el Hierro, Vitaminas B1, B2, Niacina y Ácido fólico; produciendo cada día MÁS Y MEJOR PAN.
        Materias
        Plan de mercadeo
        Estrategia comunicativa

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018