Influencia de la critica en la valoracion de la obra artistica de omar rayo en Colombia en la decada de los sesenta
Registro en:
instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Autor
Pinzón Heredia, Kathalina
Institución
Resumen
Esta investigación tiene como objetivo indagar acerca del por qué La obra gráfica y pictórica de Omar Rayo tuvo mayor aceptación en el extranjero que en su país de origen, Realizada desde una metodología cualitativa, deductiva e interpretativa, analiza tres pilares: el contexto, el mercado del arte y la función del arte en la década del 60 en EEUU, Latinoamérica y Colombia, así como las apreciaciones que críticos, artistas y periodistas hicieron a las obras de Omar Rayo expuestas en diferentes países y espacios. Como resultado del estudio se puede decir que: Los cambios a nivel artístico en la década del sesenta se dieron a nivel de técnica, forma, estética, y recepción; La labor del crítico entonces no solo fue juzgar, valorar, o comentar las obras basándose en criterios estético- culturales, también sirvió como mediador y propagandista del arte, tomando posiciones frente al objeto de arte y al artista; En este sentido las críticas a la obra de Omar Rayo fueron subjetivadas por el contexto, la corriente artística, el gusto, la filiación política, la visión o el conocimiento artístico de los críticos, los cuales toman posiciones favorables o desfavorables frente al objeto de arte y al artista; influenciando así el mercado en menor o mayor escala dependiendo de su papel en los centros de poder del mercado del arte y de las relaciones y contactos en el microambiente artístico.