es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        • Ver ítem

        Potencial fitobiótico de Mirtáceas presentes en Colombia: Psidium guajava (GUAYABA), Eugenia stipitata (ARAZÁ), Campomanesia lineatifolia (CHAMPA) y Eucalyptus spp. (EUCALIPTO), como promotores de salud gastrointestinal en aves de producción.

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12010/25097
        http://expeditio.utadeo.edu.co
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3499854
        Autor
        Marchena Sánchez, Alexandra Jeanneth
        Institución
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        Resumen
        La actual preocupación a nivel mundial por la resistencia microbiana a los antibióticos (RMA) ha llevado a la restricción de uso de antibióticos como promotores de crecimiento AGP en los animales destinados para el consumo humano. Esta regulación viene siendo implementada por varios países, Suecia fue el primer país que ajustó todas sus leyes sobre uso de AGP y en 2006, la Unión Europea impuso una prohibición completa de todos los AGP (Cardinal et al. 2019); Otros países como Estados Unidos, Brasil, China entre otros también avanza hacia una reducción significativa de su uso; muy pronto Colombia también tendrá que reducir la utilización de los AGP jalonado por la implementación del Plan Estratégico Nacional de Respuesta a la Resistencia a los Antimicrobianos. La adopción de estas medidas es de vital importancia para la salud pública; sin embargo, afectará el desempeño productivo y la rentabilidad de las explotaciones avícolas. La actividad avícola en Colombia es uno de los renglones de mayor crecimiento en la producción pecuaria, con una participación en el PIB pecuario del 32,5%, con un valor de la producción superior a los $20 billones anuales y la generación más de 350.000 empleos entre formales e informales (Fenavi 2021). Además cabe resaltar que el pollo y el huevo son las principales fuentes de proteína en la alimentación de la población. Para evitar las repercusiones negativas de la adopción de estas nuevas medidas, se han realizado numerosas investigaciones con el fin de buscar nuevos productos o enfoques alternativos a los AGP, y se han desarrollado alternativas a los antibióticos para mantener o mejorar la salud y el rendimiento de las aves de corral. En este contexto, el presente trabajo logra establecer mediante la revisión de literatura, el potencial fitobiótico de los extractos de hojas de cuatro especies de mirtáceas presentes en Colombia, Psidium guajava (guayaba), Eugenia stipitata (arazá), Campomanesia lineatifolia (champa) y EucalyptusEucalyptus spp. (eucalipto), las cuales presentan actividad antimicrobiana, antioxidante, antinflamatoria, antiparasitaria y gastroprotectora; por esta razón se puede considerar que estos extractos son alternativas viables a los AGP utilizados en las dietas de animales de producción, mitigando de esta forma los efectos negativos de la restricción de los mismos. Si bien, se estableció el potencial fitobiótico de estos extractos, es necesario continuar realizando estudios en cuanto a su aplicación industrial, definición de modo de uso, determinación dosis de los extractos o mezclas de diferentes extractos para promover la actividad buscada, formas de conservación y empaque del producto.
        Materias
        Sector avícola
        Potencial fitobiótico

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018