es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        • Ver ítem

        Aislamiento de bacterias Epífitas y Endófitas de macroalgas de la especie Ulva Lactuca situadas en la localidad de la punta de la loma (Santa Marta)

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12010/24540
        http://expeditio.utadeo.edu.co
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3494202
        Autor
        Millán Aldana, Nohora Angélica
        Institución
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        Resumen
        El litoral rocoso es un ecosistema que debido a sus características estructurales proporciona hábitat a múltiples organismos marinos, entre los cuales se encuentran las macroalgas, estas son un hábitat propicio para bacterias epífitas y endófitas las cuales tienes diversas capacidades metabólicas como la producción enzimática. Por esta razón, el objetivo de este trabajo es estudiar las comunidades de bacterias epífitas y endófitas de la macroalga Ulva lactuca para establecer una línea base de conocimiento que permita en futuros proyectos evaluar su potencial de producción de sustancias de interés biotecnológico. Para iniciar la exploración de las comunidades de bacterias asociadas a esta macroalga, se llevó a cabo la recolecta de U. lactuca en el litoral rocoso supralitoral en punta de la loma del Caribe colombiano y el posterior aislamiento de sus bacterias asociadas con metodologías tradicionales de cultivo. Se aislaron 64 y 55 morfotipos de bacterias epífitas y endófitas respectivamente. El género más representativo de los aislamientos para microorganismos epífitos fue Vibrio sp y Bacillus sp para los endófitos. Dentro de los aislamientos, los bacilos Gram negativos fueron los más frecuentes en los microorganismos que habitan en la superficie y los bacilos Gram positivos para los que habitan el interior de U. lactuca.
        Materias
        Microorganismos endófitos
        Microorganismo epífitos
        Diversidad microbiana
        Macroalga
        Ulva lactuca
        Santa Marta (Colombia)

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018