Infancias, cáncer, arte y emociones.
Fecha
2022Registro en:
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
Autor
Riaño Ramírez, Andrés Felipe
Gómez Alvarado, Laura
Bernal Sandoval, Martha Lucía
Institución
Resumen
Toda enfermedad constituye un evento estresante que conlleva efectos negativos sobre la salud y la calidad de vida de las personas enfermas y sus familias; asunto que se agudiza si es una enfermedad crónica y quien la padece es un niño o niña. Esta realidad debe ser analizada, reconocida y visibilizada con el fin de diseñar acciones que coadyuven al mejoramiento de su calidad de vida; en este sentido, las primeras voces que deben ser reconocidas son las de las niñas y los niños, para que desde lo que experimentan durante el proceso de la enfermedad sea posible establecer propuestas coherentes con su experiencia vital y respetuosas de su sentir. Es por ello que esta investigación otorga especial importancia a los lenguajes propios de las niñas y niños: el arte y la cultura, por medio de la metodología creativa - performativa dada su apertura a los distintos modos de comunicar participativamente lo que no se puede expresar con palabras.