es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Pedagógica Nacional (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Pedagógica Nacional (Colombia)
        • Ver ítem

        ¡Eso no es de niñas! Una búsqueda del sentido de la subjetividad infantil femenina.

        Fecha
        2021
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12209/16870
        instname:Universidad Pedagógica Nacional
        reponame: Repositorio Institucional UPN
        repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3492255
        Autor
        Fuentes Pinilla, Linda Gizeth
        Manrique López, Deissy Carolina
        Duarte García, Isabel
        Institución
        • Universidad Pedagógica Nacional (Colombia)
        Resumen
        En la presente investigación se explora y comprende la manera en que los sentidos de las prácticas educativas en la experiencia vivida por las niñas, podría estar siendo expresión de protagonismo en la configuración de la subjetividad infantil. Se realizó un estudio de corte fenomenológico en el que participaron 7 niñas entre los 7 y 11 años de edad. Este estudio se sitúa desde el paradigma interpretativo a partir de la metodología fenomenológica ya que esta permite identificar la naturaleza de la experiencia vivida y el sentido de ésta. El análisis fenomenológico se desarrolló utilizando el método de los existenciales (Corporalidad, espacialidad, racionalidad, temporalidad y materialidad), partiendo de la idea de que todos vivenciamos la realidad y nuestro mundo a través de ellos. Se implementó como técnica investigativa la entrevista semi estructurada (fenomenológica) para dar paso a un análisis con base en el material vivencial pre-reflexivo de las niñas. Dentro de los hallazgos se encontró que la corporalidad y la relacionalidad son pilares fundamentales en las experiencias vividas de las niñas, pues nutren fundamentalmente la forma en que se identifican a ellas mismas y con los otros. Adicionalmente, se evidencia la subjetividad como intersubjetiva, donde las relaciones con el mundo adulto, cuidadores y sus pares dotan de sentido su subjetividad. Así mismo se revela que el protagonismo infantil sigue siendo un campo en emergencia, obnubilado por las disposiciones adulto céntricas, las voces de las niñas aparecen intermediadas o influenciadas por las ideas del mundo adulto, de allí que muchas de las prácticas de identificación están permeadas por los discursos hegemónicos o dominantes.
        Materias
        Subjetividad
        Protagonismo
        Género
        Fenomenología
        Infancia femenina
        Prácticas de identificación
        Experiencia vivida

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018