Saber de la experiencia de maestras de los niveles de jardín, transición y primero de primaria sobre la enseñanza de la lengua escrita.
Fecha
2021Registro en:
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
Autor
Torres Suárez, Daniel Stiven
Cárdenas Bautista, Jully Tatiana
Forero Noguera, María Fernanda
Institución
Resumen
Esta monografía pertenece al campo investigativo del Pensamiento del Profesor. Se
buscó comprender el saber construido por un grupo de cuatro maestras de jardín, transición y primero de primaria de diferentes instituciones educativas de Bogotá sobre la enseñanza de la lengua escrita. Se desarrolló desde un enfoque interpretativo y a través de una metodología cualitativa se realizaron entrevistas, revisiones documentales y construcción de relatos de experiencia junto con el grupo de maestras, lo cual permitió un análisis hermenéutico en el que los principales hallazgos fueron la elaboración por parte de las maestras de un saber plural en el que lo pedagógico, lo curricular y lo disciplinar confluyen en la experiencia cotidiana de enseñar a leer y escribir. Es un saber experiencial que se caracteriza por formas de trabajo eclécticas (pues combinan elementos de variados enfoques de enseñanza) y que se sostienen en principios pedagógicos propios de cada maestra, que orientan estrategias de aula y proyecciones didácticas que les permiten enseñar a leer y escribir a las infancias en cada contexto particular donde trabajan; a la vez que realizan procesos de reflexión sobre la práctica y asumen posturas criticas frente a problemáticas actuales como las limitaciones de la cultura educativa imperante, centrada en la calidad y obtención de resultados.