info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Modelando ando con los niños de quinto grado : el arcoíris.
Fecha
2021Registro en:
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
Autor
Galarza León, Ana Maria
Institución
Resumen
Los niños utilizan sus sentidos como medio para percibir, reconocer y recoger información sobre lo que ocurre en su entorno, cuestionar las causas y características de los fenómenos y luego generar hipótesis que les permitan responder a las preguntas planteadas. Tomando en cuenta lo anterior, las preguntas formuladas por los niños del quinto grado de la IED Miguel Antonio Caro, tales como: ¿por qué observamos el arcoíris? y ¿por qué estamos viendo el arcoíris si no estaba lloviendo? por lo tanto, el objetivo de este trabajo de grado fue diseñar una estrategia didáctica basada en la modelación que permita abordar el fenómeno del arcoíris, con el propósito de acercar a los niños a situaciones que favorezcan la formulación de hipótesis, para promover a partir de ahí la elaboración de modelos explicativos. La estrategia se centra en la modelización como enfoque didáctico, considerada como un enfoque educativo global, ya que articula un conjunto de decisiones tomadas por el docente para generar una evolución de los modelos en los que participan los alumnos, orientados desde los desarrollos en un campo específico de la óptica geométrica, Para ello, es fundamental el abordaje del Principio de Fermat, la ley de refracción y reflexión de Snell, la formación de imágenes virtuales y reales y la explicación de la formación del arco iris.