dc.contributorMartínez Mora, Nathalia
dc.creatorCabrera Rojas, Leidy Johanna
dc.date.accessioned2021-05-20T20:47:30Z
dc.date.accessioned2022-09-23T16:01:44Z
dc.date.available2021-05-20T20:47:30Z
dc.date.available2022-09-23T16:01:44Z
dc.date.created2021-05-20T20:47:30Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/13240
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3489184
dc.description.abstractLa presente investigación analizó las memorias de la política, de cara a la implementación de las políticas de la memoria en El Salado-Bolívar, a fin de identificar posicionamientos y apuestas sociales que emanan sabedores y hacedores de la memoria, en tanto existen disputas frente a la reconstrucción de las mismas y sus sentidos del pasado que se circunscriben en las diferentes organizaciones sociales, emprendedores de memoria y en las nuevas generaciones que reclaman la elaboración colectiva de nuevas narrativas en torno al territorio.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherMaestría en Estudios Sociales
dc.publisherFacultad de Humanidades
dc.relationAguilar, F. P, (2008) Políticas de la Memoria y Memorias de la Política, editorial Alianza.
dc.relationAguilar, F.N, (2018) Políticas de la Memoria en Colombia: iniciativas, tensiones y experiencias (2005-2016), Historia Crítica n.°68 (2018): 111-130, desde https://doi.org/10.7440/histcrit68.2018.06
dc.relationAguilera, M (2013) Montes de María: una subregión de economía campesina y empresarial, publicación del banco de la República, accedido el día 20 de abril de 2019 desde https://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_195.pdf
dc.relationAmaranto, D.P & Múnera (2012) C.A Los Montes De María: región, conflicto armado y desarrollo productivo, editorial universidad de Cartagena.
dc.relationCastellar, B. S, & Reyes, S. I & Castro, G (2013) Museo Itinerante de la Memoria y la identidad de Los Montes De María, accedido el día 26 de abril (2019) desde http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/cpaz/article/viewFile/5342/6963
dc.relationChávez, O.J (2008). Tiempo y espacio, territorio y memoria (reflexiones desde la antropología), Revista Universidad de Sonora, N° 21. México.
dc.relationCentro nacional de memoria histórica, (2013) INFORME BASTA YA, Imprenta Nacional.
dc.relationCentro nacional de memoria histórica (2009), La masacre de El Salado. Esa Guerra no era nuestra, editorial Taurus y revista semana.
dc.relationCentro Nacional de Memoria Histórica (2015) El Legado de los ausentes. Líderes y personas importantes en la historia de El Salado. Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia
dc.relationCentro nacional de memoria histórica (2017) Estadísticas del conflicto armado en Colombia. Accedido el día 12 de agosto (2018) desde http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/informeGeneral/estadisticas.html
dc.relationCentro Nacional de memoria histórica (2010) El Salado los Montes De María. Tierra de luchas y contrastes. Accedido el día 12 de agosto (2018) desde file:///C:/Users/LENOVO/Downloads/texto-para-estudiantes-el-salado.pdf
dc.relationComisión Nacional de reparación y reconciliación, Agencia del Gobierno de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Organización Internacional para las Migraciones (2008) Plan de reparación colectiva, Unidos reconstruiremos vidas. Corregimiento El Salado municipio Carmen De Bolívar. Accedido el día 28 de septiembre (2018) desde https://repositoryoim.org/handle/20.500.11788/976
dc.relationFuncicar, (2015) Sistematización de la experiencia de Colombia responde en la zona territorial de Los Montes De María. Accedido el día 19 de septiembre, 2018, desde http://www.funcicar.org/archivo/sites/default/files/archivos/informe-ok2editable-final.pdf
dc.relationHalbwachs, M (1968) La Memoria Colectiva, edición Prensa universitarias de Zaragoza.
dc.relationJelin, E, (2019) Modulo 1 Las Memorias Sociales, Género y memorias. Accedido el día 06 de junio, 2018, desde https://es.scribd.com/document/444783373/MODULO-1-ELIZABETH-JELIN
dc.relationJelin, E, (2015) De qué hablamos cuando hablamos de memoria. Accedido el día 12 de junio, 2018, desde https://laasociacion.files.wordpress.com/2015/11/memoria-jelc3adn-1.pdf
dc.relationMedina, G.C (2012) Mafia y narcotráfico en Colombia: elementos para un estudio comparado, editor: CLACSO.
dc.relationNora, P (2009) Les Lieux de Mémoire, editorial Trilce.
dc.relationRicourt, P (2004) La memoria, la historia, el olvido accedido el día 28 de noviembre, 2018, desde http://www.redalyc.org/pdf/1471/147112816011.pdf
dc.relationRutas del conflicto (2017) Masacre de Chengue, accedido el día 28 de noviembre, 2018, desde http://rutasdelconflicto.com/interna.php?masacre=73
dc.relationRutas del conflicto (2018) Masacre de El Salado 1997. accedido el día 28 de noviembre, 2018, desde http://rutasdelconflicto.com/interna.php?masacre=72
dc.relationTzvetan, T, (1995), Los abusos de la memoria accedido el 28 de octubre, 2018, desde http://www.centroprodh.org.mx/impunidadayeryhoy/DiplomadoJT2015/Mod3/Los%20abusos%20de%20la%20memoria%20Tzvetan%20Todorov.pdf
dc.relationUnidad de Víctimas (2018) Víctimas del conflicto armado reporte general. Accedido el día 22 de mayo, 2018, desde https://cifras.unidadvictimas.gov.co/Home/General#
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subjectMemorias de la política
dc.subjectPolíticas de la memoria
dc.subjectSabedores y hacedores de memoria
dc.titleHojas perennes. Análisis de las memorias de la política frente a la implementación, resignificación y reelaboración de las políticas de la memoria en El Salado-Bolívar.


Este ítem pertenece a la siguiente institución