dc.contributorLópez Pérez, Edna Patricia - director
dc.creatorEscobar Nope, Jenifer Pawuer
dc.date.accessioned2020-06-26T16:36:39Z
dc.date.accessioned2022-09-23T15:56:16Z
dc.date.available2020-06-26T16:36:39Z
dc.date.available2022-09-23T15:56:16Z
dc.date.created2020-06-26T16:36:39Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/11986
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3487958
dc.description.abstractLa presente investigación se desarrolla en el colegio San Francisco IED, con el interés de identificar la percepción que tienen los estudiantes en proceso de desenganche y riesgo de abandono escolar, de su experiencia educativa. Se realiza en esta institución, porqué desde el año 2014 viene presentando elevados índices de abandono escolar, incluso ha llegado a estar por encima de los índices de la ciudad. Sí el abandono es el punto clímax de una cadena de sucesos. la presente investigación, pretende indagar, cómo y por qué los estudiantes, se van desenganchando del proceso educativo. Para este fin se considera fundamental acercarse a las voces y las experiencias que han tenido los estudiantes que para efectos de esta investigación denominaremos en proceso de desenganche escolar, y cómo estas se relacionan con el hecho de abandonar la escuela.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherMaestría en Educación
dc.publisherFacultad de Educación
dc.relationAlcaldía de Bogotá (2016) Plan de Desarrollo de Bogotá Mejor para Todos 2016 – 2020.
dc.relationAmartya, S. (2000). Libertad y desarrollo. Bogotá. Planeta.
dc.relationÁvila, R. (2007). Fundamentos de Pedagogía. Hacia Una Comprensión del Saber Pedagógico.
dc.relationBraslavsky, C. (2004). Diez factores para una educación de calidad para todos en el siglo XXI. REICE: Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación.
dc.relationBriceño, M., Carmona, M., Trequattrini, I., & Valera, G. (2011). El fomento de los valores responsabilidad y solidaridad desde la Filosofía para niños y niñas. Revista de Artes y Humanidades UNICA, 12(2), 190-211.
dc.relationCardona, A. M. A., & Salgado, S. V. A. (2015). Investigación narrativa: apuesta metodológica para la construcción social de conocimientos científicos. Revista CES Psicología, 8(2), 171-181.
dc.relationDe los Santos, E., & Eliézer, J. (2004). Los procesos de permanencia y abandono escolar en educación superior. Revista Iberoamericana de Educación, 3(12), 1-7.
dc.relationDewey, J. (1967). Experiencia y Educación. Buenos Aires: Losada.
dc.relationDubet, F., & Polo, M. (2006). La escuela de las oportunidades: ¿Qué es una escuela justa?. Gedisa. En la escuela Sociología de la experiencia escolar.
dc.relationEnguita, M. F. (2011). Del desapego al desenganche y de éste al fracaso escolar. Cadernos de Pesquisa, 41(144), 732-751.
dc.relationEspíndola, E., & León, A. (2002). La deserción escolar en América Latina: un tema prioritario para la agenda regional. Revista Iberoamericana de educación, 30(3), 39-62.
dc.relationFischman, G. (2006). Las fotos escolares como “analizadores” en la investigación educativa. Educação & realidade, 31(2).
dc.relationGómez-Restrepo, C., Padilla Muñoz, A., & Rincón, C. J. (2016). Deserción escolar de adolescentes a partir de un estudio de corte transversal: Encuesta Nacional de Salud Mental Colombia 2015. Revista colombiana de Psiquiatría, 45, 105-112.
dc.relationGonzález González, M. (2010). El alumno ante la escuela y su propio aprendizaje: algunas líneas de investigación en torno al concepto de implicación. REICE: Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación.
dc.relationGonzález, M. T. G. (2006). Absentismo y abandono escolar: una situación singular de la exclusión educativa. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4(1), 1- 15.
dc.relationGonzález, M. T. G. (2017). Desenganche y abandono escolar, y medidas de re-enganche: algunas consideraciones. Profesorado, Revista de currículum y formación del profesorado, 21(4), 17-37.
dc.relationGuzmán Gómez, C. (2015). Narraciones sobre la escuela: Vivencias y experiencias de los alumnos de preescolar y primaria. Revista mexicana de investigación educativa, 20(67), 1209- 1214.
dc.relationLarrosa, J. (2009). Experiencia y alteridad en educación. Presentación. Experiencia y alteridad en educación. 1ª edición. Rosario. Argentina: Homo Sapiens Ediciones.
dc.relationLeón, G. F. (1999). Acerca del concepto de vivencia en el enfoque histórico-cultural. Revista Cubana de Psicología, 16, 222.
dc.relationLondon, S., & Formichella, M. M. (2006). El concepto de desarrollo de Sen y su vinculación con la Educación. Economía y Sociedad, 11(17), 17-32.
dc.relationMateos Blanco, T. (2008). La percepción del contexto escolar. Una imagen construida a partir de las experiencias de los alumnos. Cuestiones pedagógicas, 19, 285-300.
dc.relationMinisterio de Educación Nacional (1996) Plan Decenal de Educación 1.996 - 2.005.
dc.relationPlá, S. (2015). Debates contemporáneos sobre la inequidad y la exclusión educativa en América Román, M. (2013). Factores asociados al abandono y la deserción escolar en América Latina: una mirada en conjunto. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 11(2), 33-59.
dc.relationRuiz, G. (2013). La teoría de la experiencia de John Dewey: significación histórica y vigencia en el debate teórico contemporáneo. Foro de educación, 11(15), 103-124.
dc.relationTinto, V. (1989). Definir la deserción: una cuestión de perspectiva. Revista de educación superior, 71(18), 1-9.
dc.relationVan Dijk, S. La Política Pública Para Abatir El Abandono Escolar Y Las Voces De Los Niños, Latina. Sinéctica, (44), 1-19 2012. Pág. 118.
dc.relationWeiss, E. (2000). En la escuela. Sociología de la experiencia escolar, de Francois Dubet y Danilo Martuccelli. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 5(10).
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectSchool dropout
dc.subjectAbandono escolar
dc.subjectExperiencia escolar
dc.subjectSchool experience
dc.subjectSchool permanence
dc.subjectPermanencia escolar
dc.subjectSchool disengagement
dc.subjectDesenganche escolar
dc.titlePermanencia escolar : relaciones y tensiones con las experiencias escolares
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución