masterThesis
Estrategias socioeducativas para fortalecer la cultura pro ambiental en cinco colegios de Bogotá D.C.
Fecha
2016-04-20Registro en:
Aguirre M., Hernández L., Mota I. & Rosales F. (2013). La Cultura Ambiental y El Cuidado al
Medio Ambiente en Instituciones Educativas de Nivel Primaria de la Colonia El Tesoro
International Multilingual Journal of Contemporary Research, Vol. 1 No. 2, ©American
Research Institute for Policy Development Disponible en: www.aripd.org/imjcr. /
Recuperado: Noviembre de 2015.
Ajzen, I. (1991). The theory of Planned Behavior. Organizational Behavior and Human Decision
Process, 50, 179-211.
Ajzen, I. (2005). Laws of human behavior: Symmetry, compatibility, and attitudebehavior
correspondence. En A. Beauducel, B. Biehl, M. Bosniak, W. Conrad, G. Schömberger y
D. Wagener (Eds.), Multivariate research strategies (pp. 3-19). Aanchen, Germany:
Shaker Verlag
Ajzen, I. y Fishbein, M. (1977). Attitude-behavior relations: a theoretical analysis and review of
empirical research. Psychological Bulletin, 84(5), 888-918.
Ajzen, I. y Fishbein, M. (1980). Understanding attitudes and predicting social behavior.
Englewood Cliffs, New Jersey: Prentice-Hall.
Ajzen, I. y Madden, Y. J. (1986). Prediction of global-directed behavior: Attitudes, intentions and
perceived behavioral control. Journal of Experimental Social Psychology, 22, 453-474.
Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría de Educación & Dirección de Educación Preescolar y
Básica, (2012). Ambientes de Aprendizaje Reorganización Curricular por Ciclos.
Herramienta de consulta y orientación para el diseño e implementación de los Ambientes
de Aprendizaje. Volumen 1.
Altman, I., & Rogoff, B. (1987). World Wiews in Psichology: Traits interactional organismic and
transactional perspectives. New York: Wiley
Amar, V. (2013). El cine por una Educación Ambiental. Educacao & Realidade, 34 (3), 5.
Barreto, C & Suavita G. (2014). Estrategias socioeducativas para la disminución de residuos
sólidos en el preescolar del colegio Alberto Lleras Camargo, J.T. de Bogotá D.C.
Documento Inédito. Bogotá Colombia
Bertoldo, R . & Castro, P . (2013). Pro-environmental beliefs and behaviors two levels of
response to environmental social norms. Revista Latinoamericana de Psicología, 45, 437 – 448. Disponible en:www.redalyc.org/pdf/805/80529820009.pdf / Recuperado: 11 de
junio de 2015.
Bryman, A., & Burgess, R. (1999). Qualitative research. United States: Sage.Campos, L.,
Pasquali, C. & Peinado, S. (2008). Evaluación Psicométrica de un Instrumento de
Medición de Actitudes Pro Ambientales en Escolares Venezolanos. Paradigma, 29, 1-29. Disponible en: www.scielo.org.ve/pdf/pdg/v29n2/art08.pdf / Recuperado: 27 de agosto
de 2014
Campos, L., Pasquali, C. & Peinado, S. (2008). Evaluación Psicométrica de un Instrumento de
Medición de Actitudes Pro Ambientales en Escolares Venezolanos. Paradigma, 29, 1-29.
Disponible en: www.scielo.org.ve/pdf/pdg/v29n2/art08.pdf Recuperado: 18 Julio 2014.
Cárdenas, F. (2012). Espíritu y Materia Carranguera. Universidad de la Sabana. Chía
Cundinamarca
Cisneros, A. (1999). Interaccionismo simbolico, un pragmatismo acritico en el terreno de las
ciencias sociales. Revista Sociologica(41), 103-126
Cock, A. (1998). El Documental Ambiental. Medellin: Universidad Pontificia Bolivariana.
Disponible en: www.agifreu.com/.../documental/documental%20ambiental%20alejandro
/ Recuperado: Junio 15 de 2015.
Colegio Ciudad de Villavicencio I.E.D. (2014). Proyecto Ambiental Escolar PRAE. Me Divierto,
Experimento, Aprendo y Construyo a través del Aula Ambiental y el Ecomuseo
Colegio Ciudad de Villavicencio I.E.D. (2015). Proyecto Educativo Institucional PEI. Autoestima
y Comunicación a través de un Bachillerato Académico con Énfasis en Gestión Turística
Empresarial.
Colegio Débora Arango Pérez I.E.D. (2010). Proyecto Educativo Institucional. La Excelencia
Académica una Oportunidad de Vida para el Desarrollo Personal y Social.
Colegio Débora Arango Pérez I.E.D. (2012). Proyecto Ambiental Escolar. Hacia la
Sensibilización y la Transformación.
Colegio Nicolás Gómez Dávila I.E.D. (2005). Proyecto Ambiental Escolar. Escuela: Escenario
Activo para Generar Conciencia Ambiental.
Colegio Nicolás Gómez Dávila I.E.D. (2010). Proyecto Educativo Institucional PEI. Formación en
Valores para el Desarrollo y el Mejoramiento Social.
Colegio Pablo de Tarso I.E.D. (2013). Proyecto Ambiental Escolar PRAE. Gestores por
Naturaleza
Colegio Pablo de Tarso I.E.D. (2013). Proyecto Educativo Institucional PEI Construcción de
Proyectos de Vida Productivos.
Colegio Técnico Palermo I.E.D. (2012). Proyecto Ambiental Escolar PRAE. Generación de
Ambientes Escolares Adecuados para una Sana Convivencia en el Colegio Palermo
Colegio Técnico Palermo I.E.D. (2012). Proyecto Educativo Institucional PEI. Comprometidos en
la formación de excelentes ciudadanos.
Corral, V. (2012). Sustentabilidad y Psicología Positiva: Una Visión Optimista de las Conductas
Proambientales y Prosociales. Hermosillo Sonora. Universidad de Sonora. México.
Editorial Manuel Moderno
Corraliza, J., & Gilmartin, M. (1996). Psicología social aplicada. Madrid: Mc Graw Hill.
Das Supta, J. (1995). Programa de Introducción a la Educación Ambiental para profesores e
inspectores de Ciencias Sociales en Enseñanza Media. Bilbao: Programa Internacional
de Educación Ambiental UNESCO-PNUMA.
Eagly, A. & Chaiken, S. (1993).The psychology of attitudes. Furt work. Harcourt Brace
Jovanourch. College publishers
Fals, O. (1998). Participación Popular: Retos del Futuro. Bogotá: ICFES, IEPRI, COLCIENCIAS.
Galeano, J. (2014). Presencia Pedagógica Del Río Bogotá: Un Estudio En La Cuenca Alta.
Intellectum. Universidad de la Sabana. Chia.
Hernandez , R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México:
Mc Grall Hill.
Hetzcuntza, L. (1998). Huerto Escolar. Actividades Ambientales. Administración de la
Comunidad Autónoma del País Vasco. Departamento de Ordenación del
Territorio,Vivienda y Medio Ambiente. Obtenido de:
www.hezkuntza.ejgv.euskadi.eus/.../800001c_huerto_escolar_c.pd / Recuperado: 12 de
noviembre de 2014.
Holahan, Ch (1982). Environmental Psychology. New York: Ramdom House. Psicología
Ambiental: Un enfoque general. México: Limusa]
Junta Administradora Local de Bosa. (2012). Acuerdo 002 Por el cual se Adopta el Plan de
Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas para la Localidad de Bosa.
Disponible en: www.bosa.gov.co/index.php/desarrollo-local/2013-09-23-23-42-26 /
Recuperado: Octubre 25 de 2015
Laffierrére, G. (1998). La pedagogía teatral una herremienta para la enseñanza. Educación
Social, 13-14.
Ministerio de Educación del Salvador. (2009). El Huerto Escolar, Orientaciones para su
implementación. Disponible en: www.fao.org/docrep/013/am275s/am275s00.pdf
/Recuperado Octubre 23 de 2015./ Recuperado: 21 de junio de 2015
Motos, T. (2009). El teatro en la Educación Secundaria, Fundamentos y retos. Revista
Creatividad y Sociedad, 6-9.N°. 14.
Navarro, J.& Pardo, J. (2009). Historia de la Filosofía. Madrid: Anaya.
Oyaga, R (2008). Cuaderno Ambiental Escolar. Corporación Universitaria de la Costa CUC.
Barranquilla Colombia.
Páramo, P. (2009). Reglas Proambientales. Universidad Pedagogica Nacional UPN.
Paramo, P. (2014). Reglas Proambientales. Ensayo. Doctorado Interinstitucional en Educación.
Universidad Pedagógica Nacional de Colombia (UPN). Documento Inédito.
Pardavé, W. (2007). Estrategias Ambientales de las 3R a las 10R. Bogotá: Ecoe Ediciones Ltda.
Petty, R., & Cacioppo, J. (1986). The elaboration of Likelihood Model of Persuasion. Columbia:
Academic Press
Plan Decenal de Educación. (2006-2016). República de Colombia Disponible en:
www.plandecenal.edu.co/html/.../articles-166057_version_interactiva.pdf / Recuperado:
Abril 23 de 2015.
Rodriguez , G., Gil, J., & Garcìa, E. (1996). Metodologìa de la investigaciòn cualitativa. Granada:
Aljibe.
Rojas J. (2003) Paradigma Ambiental y Desarrollo Sustentable. Revista: Conceptos básicos
sobre el medio ambiente y desarrollo sustentable. Colección: educar para el ambiente.
Manual para el docente. Publicado en Buenos Aires, P. 23.
Rojas, R. (2002). Métodos para la Investigación Social. México: Plaza y Valdes.
Roque, M. (2003). Una concepción educativa para el desarrollo de la cultura ambiental desde
una perspectiva cubana. IV Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental. Centro
de información, Gestión y Educación Ambiental. Ministerio de Ciencia, Tecnología y
Medio Ambiente., (pág. 10). La Habana, Cuba.
Tobasura, I., & Sepulveda, L. (1997). Proyectos Ambientales Escolares: estrategia para la
formación ambiental. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio
Tovar, J (2012). Fundamentos para la Formación de Líderes Ambientalistas Comunitarios,
Consideraciones Sociológicas, Deontológicas, Epistemológicas, Didácticas y
Pedagógicas. Revista Luna Azul, 214-239. Disponible en:
www.redalyc.org/articulo.oa?id=321727348013 Recuperado: 14 Marzo 2014
Valbuena, (2013). Memorias Congreso Iberoamericano de Educación. Documento inédito.
Zamudio, C. (2013). Sobre la Educación Ambiental. En I. d. Universidad Distrital Francisco José
de Caldas. Investigaciones y Poryectos en Educación Ambiental UD (2008-2011) (págs.
19-47). Bogotá: UD Colección Tierra y Vida
Zimmermann, M. (2001). Ecopedagogía para el Nuevo Milenio. Primera Edición. Bogota D.C.
Ecoe ediciones. ISBN:958-648-278-2.
Autor
Barreto Tovar, Carlos Humberto
Institución
Resumen
El estudio y análisis de las dinámicas de la cultura ambiental escolar, toma relevancia debido al inminente deterioro del medio ambiente a nivel local, nacional y global, y a la responsabilidad formativa que la sociedad delega a la escuela. Teniendo en cuenta la política en Colombia, que establece planes y programas académicos para los diferentes niveles educativos, en materia de educación ambiental se hace relevante generar propuestas socio educativas en esta línea, que permitan fortalecer en niños, niñas, jóvenes, docentes y comunidad educativa general, las actitudes y comportamientos proambientales necesarios para cuidar el ambiente. Considerando está situación se genera este proyecto de investigación que plantea como objetivo la implementación de estrategias socio educativas en cinco instituciones educativas distritales de Bogotá para fortalecer la cultura ambiental escolar, a través de un proceso de investigación acción participativa, con enfoque cualitativo, de carácter longitudinal y con técnicas de recolección de datos a partir de la observación, registros en diarios de campo y rejillas observacionales, sobre los comportamientos ambientales frente al manejo de residuos sólidos, el recurso hídrico y la energía eléctrica presentados por los estudiantes de cuatro instituciones educativas distritales (I.E.D) y los docentes de una I.E.D. La información obtenida permitió establecer la necesidad de generar un plan de acción que potencie el Proyecto Ambiental Escolar, PRAE, con acciones pedagógicas concretas que redunden en una cultura escolar proambiental, y en la formación de ciudadanos con un alto grado de compromiso y posturas críticas que les permita comprender las dinámicas de las problemáticas ambientales propias de su contexto y proponer alternativas de solución.