masterThesis
Aprendizaje autónomo en el desarrollo de un proyecto de su interes personal a través de la producción o reutilización de recursos educativos digitales. (Imagina, aprende y crea)
Fecha
2017-02-17Registro en:
Aebli, H. (2001). Factores de la enseñanza que favorecen el aprendizaje autónomo. Madrid:
Narcea, S. A.
Anguera, M. T. (1988). Observación en el aula. Barcelona: Grao.
Argüelles, P. D., & Nagles, G. N. (2010). Estrategias para promover procesos de aprendizaje
autónomo. Bogotá, Colombia: Alfaomega Colombiana SA.
Ausubel, D. P., Novak, J. D., & Hanesian, H. (1968). Educational psychology: A cognitive view.
New York: Rinehart Winston.
Bandura, A. (1989). Self-efficacy mechanism in physiological activation and health-promoting
behaviour. En J. Madden, S. Matthysse, & J. Barchas, Adaptation, learning and affect
(Vols. ed. J. Madden, S. Matthysse, and J. Barchas, págs. 1169-1188). New York: Raven.
Barbera, E. (2006). Collaborative Knowledge Construction in Highly Structured Virtual
Discussions. En M. Simonson, C. Schlosser, & I. T. Education (Ed.), QUARTERLY
REVIEW OF DISTANCE EDUCATION "RESEARCH THAT GUIDES PRACTICE" (Vol.
7, págs. 1-12). North Miami Beach, Florida, USA.
Boud, D. (1988). Developing student autonomy in learning (2nd ed.). New York, NY: Kogan
Page.
Cabero, A. J., & Márquez, F. D. (1997). Colaborando-aprendiendo;la utilización del vídeo en la
enseñanza de la geografía. Sevilla: Kronos.
Castells, N. M., & Rosselló, M. (2010). Revolución en las aulas: llegan los profesores del siglo.
La introducción de las TIC en las aulas y el nuevo rol docente. DIM: Didáctica,
Innovación y Multimedia, (19), 1-9.
Coll, C., & Monereo, C. (2008). Psicología de la educación virtual: Aprender y enseñar con las
Tecnologías de la Información y la Comunicación. (C. Coll, & C. Monereo, Edits.)
Madrid: Morata.
Dam, L. (2000). Evaluating autonomous learning. In B. Sinclair, I. McGrath, & T. Lamp (Eds.).
Learner autonomy, teacher autonomy: Future directions, 48–59. Harlow, UK: Longman
Deci, E., & Ryan, R. (1985). Intrinsic motivation and self-determination in human behaviour.
New York: Plenum
Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión
Internacional sobre la educación para el siglo XXI. (UNESCO, Ed.) Madrid: Santillana.
Denzin, N. K., & Lincoln, Y. S. (1994). lntroduction: entering the Field of Qualiative Research.
En N. K. Denzin, & Y. S. Lincoln, Handbook of Qualitative Research (págs. 1-18).
Londres: Sage.
Domínguez M, U. (2009). Las TIC como apoyo al desarrollo de los procesos de pensamiento y la
construcción activa de conocimientos. Zona Próxima: Revista del Instituto de Estudios en
Educación Universidad del Norte. No. 10, julio, pp. 146-155.
Domínguez, G. M. (2006). Investigación y formación del profesorado en una sociedad
intercultural. Madrid: Universitas.
Duart, J. M., & Sangrà, A. (2000). Aprender en la virtualidad. Barcelona: Gedisa SA.
Fazey, D. M., & Fazey, J. A. (2001). The potential for autonomy in learning: perceptions of
competence, motivation, and locus of control in first-year undergraduate students. 26(3),
345-361
Feuerstein, R. (1980). Instrumental enrichment: an intervention program for cognitive
modifiability. Baltimore: University Park Press
Flick, U. (2004). Introducción a la Investigación Cualitativa. Madrid: Ediciones Morata y
Fundación Paideia
Fraile, C. L. (2006). Estudio y trabajo autónomos del estudiante. En M. De Miguel, Métodos y
Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias (págs. 191-223).
Madrid: Alianza Universidad.
Franklin, F. E. (2014). Organización de empresas (4 ed.). México D.F.: McGraw-Hill
Interamericana
Frese, M., Kring, W., Soose , A., & Zempel, J. (1996). Personal initiative at work: Differences
between East and West Germany. Academy of Management journal, 39(1), 37-63.
Frohman, A. L. (1997). Igniting organizational change from below: The power of personal
initiative. Organizational Dynamics, 25(3), 39-53.
Galvis, A. H. (1989). "Ambientes de enseñanza-aprendizaje enriquecidos con computador".
Boletín de Informática Educativa, 1(2), 116-137
García, A. L., Ruiz, C. M., & Domínguez, F. D. (2007). De la Educación a distancia a la
educación virtual. Barcelona, España: Ariel, S. A.
García, L. J., González, G. M., & Ballesteros, V. B. (2002). Introducción a la Investigación en
Educación. Madrid, España: Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Gardner, H. (2011). Verdad, belleza y bondad reformuladas. Las virtudes del siglo XXI.
Barcelona: Paidós
Ghiselli, E. E. (1971). Explorations in managerial talent. Pacific Palisades, CA: Goodyear
Publishing Company
Giménez Marín, V., Tejada Fernández, J., Navío Gámez, A., Ruiz Bueno, C., Jurado de los
Santos, P., Fandos Garrido , M., . . . Virgili, R. (2007). Formación de formadores.
Escenario Aula (Vol. Tomo 1). Madrid, España: Ediciones Paraninfo.
González, J., & Wagenaar, R. (Edits.). (2006). Tuning Educational Structures in Europe Informe
Final - Proyecto Piloto Fase 2, La contribución de las Universidades al Proceso de
Bolonia. Bilbao: University of Deusto
Hernández, S. R., Fernández, C. C., & Baptista, L. M. (2010a). Metodología de la Investigación.
México D.F.: Mc Graw Hill
Hernández, S. R., Fernández, C. C., & Baptista, L. M. (2010b). Capítulo 12. Ampliación y
fundamentación de los métodos mixtos. En R. Hernández Sampieri, C. Fernández
Collado, & M. d. Baptista Lucio, Metodología de la investigación (págs. 1-48). México
D.F.: Mc Graw Hill
Holec, H. (1981). Autonomy and Foreign Language Learning. Oxford: Pergamon, p.1.
Keefe, J. W. (1988). Profiling & Utilizing Learning Style. Reston, Virginia: NASSP.
Likert, R. (1932). A Technique for the Measurement of Attitudes. Archives of Psychology,
22(140), 44-53.
Little, D. (1991). Learner autonomy 1: Definitions, issues and problems. Dublin, Ireland:
Authentik.
Little, D. (2000). Autonomy and autonomous learners. In Routledge encyclopaedia of language
teaching and learning, ed. M. Byram, 69-72. London: Routledge.
Marshall, J. D. (1996). Education in the mode of information: Some philosophical consideration.
In Philosophy of Education 1996, Proceedings of the Philosophy of Education Society,
286-276. Normal, IL: Philosophy of Education Society
Martínez, C. E., & Gallego, R. A. (2003). Estilos de aprendizaje y eLearning . Hacia un mayor
rendimiento académico. RED: Revista de Educación a Distancia(7), 1–10.
MEN. (2006 - 2016). Plan Nacional Decenal de Educación. Obtenido de Pacto Social por la
Educación.: www.oei.es/pdfs/pde.pdf
Merriam, S. B., Caffarella, R. S., & Baumgartner, L. M. (2012). Learning in adulthood: A
comprehensive guide (3rd ed.). San Francisco: John Wiley & Sons
Moreneo (Coord), C., Castelló, M., Clariana, M., Palma, M., & Lluïsa, P. M. (1994). Estrategias
de enseñanza y aprendizaje. Formación del profesorado y aplicación en la escuela (1ra
ed.). México D.F.: Graó.
Murray, D. (2005). Technologies for second language literacy. Annual Review of Applied
Linguistics, 25, 188–201.
Nunan, D. (1995). Closing the Gap between Learning and Instruction. TESOL Quarterly, 29(2),
133-158., 133-158
Pérez, J. R. (1985). Diseño experimental. En A. De la Orden (Dir.), lnvestigación Educativa
(págs. 61-76). Madrid: Anaya
Pérez, S. G. (2002). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. Colección Aula Abierta: II
Técnicas y análisis de datos. (3ra ed.). Mdrid: La Muralla, S.A.
Pintrich, P., & De Groot, E. (1990). Motivational and Self-Regulated Learning Components of
Classroom Academic Performance. Journal of Educational Psychology, 82 (1), 33-40.
Ponton, M. (1999). The measurement of an adult’s intention to exhibit personal initiative in
autonomous learning (Doctoral dissertation, The George Washington University, 1999).
Dissertation Abstracts International, 60, 3933
Ponton, M. K. (2006). AUTONOMOUS LEARNING FROM A SOCIAL COGNITIVE
PERSPECTIVE. New Horizons in Adult Education and Human Resource Development,
20(2), 38-49.
Ponton, M.K., Carr, P., & Confessore., G. (2000). Learning conation: A psychological
perspective of personal initiative and resourcefulness. In Practice and theory in
selfdirected learning, ed. H.B. Long and Associates, 65-82. Schaumburg, IL: Motorola
University Press
Pozo, J., & Monereo, C. (1999). El aprendizaje estratégico. Madrid, España: Aula XXI,
Santillana
Reeve, J. (1996). Motivating others: Nurturing inner motivational resources. Needham Heights,
MA: Allyn & Bacon.
Rodríguez Suárez, J. (2003). EL PROCESO COGNITIVO. En J. R. Suárez, Educación Médica:
Aprendizaje Basado en Problemas (págs. 25-42). México D.F: Editorial Médica
Panamericana.
Rodríguez, G. G., Gil, F. J., & García, J. E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa
(Segunda ed.). Archidona (Málaga), España: Ajibe.
Rué, J. (2009). El Aprendizaje Autónomo en Educación Superior. España: Narcea, S. A. de
Ediciones.
Rychen, D. S., & Salganik, L. H. (2003). Key Competencies for a Successful Life and WellFunctioning Society. (Hogrefe & Huber, Ed.) Germany
Salinas, J., Pérez, A., & de Benito, B. (2008). Metodologías centradas en el alumno para el
aprendizaje en red. Madrid: Síntesis.
Sánchez, P., Luz, Montesinos, V., & Susana. (2008). El acceso de las personas con discapacidad
intelectual al mundo digital: evaluación de los efectos del Sistema de Formación BIT. La
igualdad de oportunidades en el mundo digital. Consejería de Educación y Cultura de
Murcia. P 135.
Sancho, J. (1993). Presentació a la monografia: Tecnologies de la informació a l'educació. Una
perspectiva europea. Temps d'Educació(9), 7-19
Santos Caicedo, D. (2005). Creencias de estudiantes universitarios sobre el aprendizaje
autónomo: un estudio de caso. Revista de Investigación, 197-206.
Scheuer, N., Ignacio Pozo, J., Pérez Echeverría , M., Mateos, M., Martín Ortega, E., & De la
Cruz, M. (2006). NUEVAS FORMAS DE PENSAR LA ENSEÑANZA Y EL
APRENDIZAJE : las concepciones de profesores y alumnos. Barcelona, España: Graó.
Silva, Q. J. (2007). Las Interacciones en un Entorno Virtual de Aprendizaje para la formación
continua de Docentes de Enseñanza Básica. Barcelona: Tesis Doctoral (Magíster en
Ingeniería Informática) Universitat de Barcelona. Facultad de Pedagogía. Departamento
de Teoría e Historia de la Educación.
Sionis, C. (1990). Let them do our job! Towards autonomy via peer-teaching and task-based
exercises. English Teaching Forum, 28(1), 5-9
Sternberg, R. J. (1986). Las capacidades humanas: un enfoque desde el procesamiento de la
información. Barcelona: Labor.
Tejada, J. (1997). El proceso de investigación científica. Barcelona: Fundació La Caixa.
UNESCO. (2010). Informe Mundial Sobre El Aprendizaje Y La Educación. Hamburgo:
UNESCO Institute for Lifelong Learning.
Valle, A. A., Barca, L. A., González, C. R., & Núñez, P. J. (1999). LAS ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE REVISION TEORICA Y CONCEPTUAL. Revista Latinoamericana de
Psicología, 31(003), 425-461
Vermunt, J. (1995). Process-oriented instruction in learning and thinking strategies. European
Journal of Psychology of Education, 10(4), 325-349.
Zimmerman , B., & Schunk, D. H. (1989). Self-regulated learning and academic achievement.
Nueva York: Springer-Verlag
Zimmerman, B. (2000). Attaining self-regulation: A social cognitive perspective. En P. R.
Pintrich, & M. Zeidner (Eds.), Handbook of self-regulation (págs. 13–39). San Diego,
CA: Academic
263273
TE08871
Autor
Castaño Sánchez, Andrea Ximena
Institución
Resumen
En el contexto de la institución educativa del colegio Prado Veraniego I.E.D, los estudiantes del ciclo IV y V, jornada mañana, evidencian la mayoría de las veces, que en el desarrollo de sus actividades no cumplen con las expectativas mínimas, no va más allá de lo que se les propuso y mucho menos construir conocimiento sobre el que ya poseen, dejando ver así una falta de autonomía en su aprendizaje. Para este estudio se utilizó un enfoque mixto, con preponderancia de lo cualitativo y empleando una metodología descriptiva, se enmarca prioritariamente en el diseño transformativo concurrente, el cual tiene un alcance transformativo. Se aplicó una estrategia pedagógica que consistió en la implementación de un ambiente y una ruta de aprendizaje que fortalecieron las habilidades y competencias del aprendizaje autónomo en el estudiante a partir del desarrollo de un proyecto personal, mediado por TIC, en la creación de un RED.