bachelorThesis
Diseño de una cartilla con estrategias y actividades pedagógicas a favorecer los procesos de enseñanza aprendizaje de niños en tres Instituciones Educativas Distritales
Diseño de una cartilla con estrategias y actividades pedagógicas a favorecer los procesos de enseñanza aprendizaje de niños en tres Instituciones Educativas Distritales
Fecha
2015-04-062015-04-06
Registro en:
Ainscow, M. (2001) Desarrollo de escuelas inclusivas. Madrid: Narcea
Ainscow, M. (2001) Desarrollo de escuelas inclusivas. Madrid: Narcea
Constitución de 1991 y la Ley General de Educación (Ley 115/94)
Constitución de 1991 y la Ley General de Educación (Ley 115/94)
Constitución Política de Colombia, 1991) Recuperado de Internet en:
constitucionpoliticadecolombia.gov.co/1621/articles-241325_archivo_pdf.pdf
Constitución Política de Colombia, 1991) Recuperado de Internet en:
constitucionpoliticadecolombia.gov.co/1621/articles-241325_archivo_pdf.pdf
Fernald, G. (1954). VAKT: Recuperado de Internet en: www.ehowenespanol.com › Cultura y
ciencia
Fernald, G. (1954). VAKT: Recuperado de Internet en: www.ehowenespanol.com › Cultura y
ciencia
Foro Mundial de Educación para Todos (2000). Santo Domingo
Foro Mundial de Educación para Todos (2000). Santo Domingo
González, M. (2011). Estilos de aprendizaje: su influencia para aprender a aprender. Revista
Estilos de Aprendizaje, Nº7, VOL 7.
González, M. (2011). Estilos de aprendizaje: su influencia para aprender a aprender. Revista
Estilos de Aprendizaje, Nº7, VOL 7.
Guía para el Diseño Universal del Aprendizaje (DUA). Versión 1.0 2008 p. 3,4
Guía para el Diseño Universal del Aprendizaje (DUA). Versión 1.0 2008 p. 3,4
Echeita, G. Inclusión y Exclusión Educativa. De Nuevo “Voz y Quebranto 2. Revista
Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación (2013) - Volumen 11,
Número 2
Echeita, G. Inclusión y Exclusión Educativa. De Nuevo “Voz y Quebranto 2. Revista
Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación (2013) - Volumen 11,
Número 2
Jornada II Pedagógica para comprender la Integración Sensorial, 2014. Barcelona – España.
Jornada II Pedagógica para comprender la Integración Sensorial, 2014. Barcelona – España.
Keefe, J. W. y Thompson, S. D. (1987). Learning Style: Theory and Practice. Reston, VA:
NASSP.
Keefe, J. W. y Thompson, S. D. (1987). Learning Style: Theory and Practice. Reston, VA:
NASSP.
Manual De Convivencia (2013). Colegio Rodolfo Llinás
Manual De Convivencia (2013). Colegio Rodolfo Llinás
Ministerio de Educación Nacional (2007). Programa de Educación Inclusiva con Calidad.
Ministerio de Educación Nacional (2007). Programa de Educación Inclusiva con Calidad.
Muzas, Blanchard, & Sandin, (2008). p. 17
Muzas, Blanchard, & Sandin, (2008). p. 17
Naciones Unidas (1989). Acuerdo sobre los derechos del Niño.
Naciones Unidas (1989). Acuerdo sobre los derechos del Niño.
Programa de Beneficios de Miembros de la alianza de Autismo de PR. (2012).
Programa de Beneficios de Miembros de la alianza de Autismo de PR. (2012).
Psicología del Aprendizaje en Educación Superior (2012). Método VAKT Publicado; revista
electrónica de educación; p. 50
Psicología del Aprendizaje en Educación Superior (2012). Método VAKT Publicado; revista
electrónica de educación; p. 50
Revista Electrónica de Educación y Psicología Número 4, (2006). Cabrera, (1998), Cazau,
(2003,04). Recuperado de internet en:
file:///C:/Users/Marielena/Downloads/5263-3141-1-PB.pdf
Revista Electrónica de Educación y Psicología Número 4, (2006). Cabrera, (1998), Cazau,
(2003,04). Recuperado de internet en:
file:///C:/Users/Marielena/Downloads/5263-3141-1-PB.pdf
Revista Estilos de Aprendizaje, N 12 Vol 11. (2013).
Revista Estilos de Aprendizaje, N 12 Vol 11. (2013).
Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación (2013) - Volumen 11,
Número 2.
Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación (2013) - Volumen 11,
Número 2.
Salamanca (1994). Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales: Acceso y
Calidad. Art. 2
Salamanca (1994). Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales: Acceso y
Calidad. Art. 2
Savater, F. (1992). “El valor de educar”. Segunda edición
Savater, F. (1992). “El valor de educar”. Segunda edición
Temario Abierto sobre Educación Inclusiva 2004, p. 23
Temario Abierto sobre Educación Inclusiva 2004, p. 23
UNESCO, (2005).
UNESCO, (2005).
Vera, O. (2003). p. 73. Recuperado de Internet en: www.redpapaz.org/inclusión
Vera, O. (2003). p. 73. Recuperado de Internet en: www.redpapaz.org/inclusión
XII Congreso Internacional de Teoría de la Educación, 2011.
XII Congreso Internacional de Teoría de la Educación, 2011.
www.psicoloescolar.com/orientaciones/metodo_multisensorial_corrección_dificultades_lectoescr
itura
www.psicoloescolar.com/orientaciones/metodo_multisensorial_corrección_dificultades_lectoescr
itura
www.redpapaz.org/inclusión
www.redpapaz.org/inclusión
260341
260341
TE07244
TE07244
Autor
Mejía Brando, María Ximena
Mejía Brando, María Ximena
Institución
Resumen
La intención de este trabajo de grado ha sido diseñar una cartilla de estrategias pedagógicas para incentivar en los niños y niñas el amor por el aprendizaje; favoreciendo sus distintas formas de aprender, basado desde luego en la teoría de los estilos de aprendizaje; está dirigida a los docentes de primaria que tienen a su cargo niños con bajo rendimiento académico. Para realizar éste trabajo se partió de la observación y trabajo con 21 niños de ciclo II que presentan bajo rendimiento académico entre diferentes escuelas del distrito, en la cual se evidenció que las estrategias pedagógicas dadas por los docentes no han sido suficientes para generar aprendizajes significativos y por ende la nivelación con los demás estudiantes, sobre todo en las áreas de Español y Matemáticas La intención de este trabajo de grado ha sido diseñar una cartilla de estrategias pedagógicas para incentivar en los niños y niñas el amor por el aprendizaje; favoreciendo sus distintas formas de aprender, basado desde luego en la teoría de los estilos de aprendizaje; está dirigida a los docentes de primaria que tienen a su cargo niños con bajo rendimiento académico. Para realizar éste trabajo se partió de la observación y trabajo con 21 niños de ciclo II que presentan bajo rendimiento académico entre diferentes escuelas del distrito, en la cual se evidenció que las estrategias pedagógicas dadas por los docentes no han sido suficientes para generar aprendizajes significativos y por ende la nivelación con los demás estudiantes, sobre todo en las áreas de Español y Matemáticas