Diseño de una cartilla con estrategias y actividades pedagógicas a favorecer los procesos de enseñanza aprendizaje de niños en tres Instituciones Educativas Distritales

dc.contributorMejía Brando, María Ximena
dc.contributorMejía Brando, María Ximena
dc.date.accessioned2015-04-06T20:59:08Z
dc.date.accessioned2015-04-06T20:59:08Z
dc.date.accessioned2022-09-23T14:14:57Z
dc.date.available2015-04-06T20:59:08Z
dc.date.available2015-04-06T20:59:08Z
dc.date.available2022-09-23T14:14:57Z
dc.date.created2015-04-06T20:59:08Z
dc.date.created2015-04-06T20:59:08Z
dc.date.issued2015-04-06
dc.date.issued2015-04-06
dc.identifierAinscow (2001). Desarrollo de escuelas inclusivas. Madrid: Narcea. Recuperado de Internet en: https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/sarrio/DOCUMENTOS,%20ARTICULOS, %20PONENECIAS,/Educacion%20inclusiva%20como%20derecho.%20Ainscow %20y%20Echeita.pdf
dc.identifierAinscow (2001). Desarrollo de escuelas inclusivas. Madrid: Narcea. Recuperado de Internet en: https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/sarrio/DOCUMENTOS,%20ARTICULOS, %20PONENECIAS,/Educacion%20inclusiva%20como%20derecho.%20Ainscow %20y%20Echeita.pdf
dc.identifierAinscow, M. (2001) Desarrollo de escuelas inclusivas. Madrid: Narcea
dc.identifierAinscow, M. (2001) Desarrollo de escuelas inclusivas. Madrid: Narcea
dc.identifierBeaudry, I. (2004). La teoría de la Integración Sensorial. Recuperado de Internet en: http://www.ibeaudry.com/s5/integracion-sensorial/
dc.identifierBeaudry, I. (2004). La teoría de la Integración Sensorial. Recuperado de Internet en: http://www.ibeaudry.com/s5/integracion-sensorial/
dc.identifierConferencia Mundial de Derechos (Viena, 1993). Recuperado de Internet en: http://www.un.org/es/development/devagenda/humanrights.shtml
dc.identifierConferencia Mundial de Derechos (Viena, 1993). Recuperado de Internet en: http://www.un.org/es/development/devagenda/humanrights.shtml
dc.identifierConstitución de 1991 y la Ley General de Educación (Ley 115/94)
dc.identifierConstitución de 1991 y la Ley General de Educación (Ley 115/94)
dc.identifierConstitución Política de Colombia, 1991) Recuperado de Internet en: constitucionpoliticadecolombia.gov.co/1621/articles-241325_archivo_pdf.pdf
dc.identifierConstitución Política de Colombia, 1991) Recuperado de Internet en: constitucionpoliticadecolombia.gov.co/1621/articles-241325_archivo_pdf.pdf
dc.identifierDeclaración de Salamanca y Arco de Acción para las Necesidades Educativas Especiales. Recuperado de internet en: http://www.unesco.org/education/pdf/SALAMA_S.PDF
dc.identifierDeclaración de Salamanca y Arco de Acción para las Necesidades Educativas Especiales. Recuperado de internet en: http://www.unesco.org/education/pdf/SALAMA_S.PDF
dc.identifierDesarrollando el Aprendizaje y la Participación en las Escuelas. UNESCO. Santiago de Chile). Recuperado de Internet en: http://es.slideshare.net/aidaberrio/conceptualizaciones-y-marco-legal-en-inclusion
dc.identifierDesarrollando el Aprendizaje y la Participación en las Escuelas. UNESCO. Santiago de Chile). Recuperado de Internet en: http://es.slideshare.net/aidaberrio/conceptualizaciones-y-marco-legal-en-inclusion
dc.identifierFernald, G. (1954). VAKT: Recuperado de Internet en: www.ehowenespanol.com › Cultura y ciencia
dc.identifierFernald, G. (1954). VAKT: Recuperado de Internet en: www.ehowenespanol.com › Cultura y ciencia
dc.identifierForo Mundial de Educación para Todos (2000). Santo Domingo
dc.identifierForo Mundial de Educación para Todos (2000). Santo Domingo
dc.identifierGonzález, M. (2011). Estilos de aprendizaje: su influencia para aprender a aprender. Revista Estilos de Aprendizaje, Nº7, VOL 7.
dc.identifierGonzález, M. (2011). Estilos de aprendizaje: su influencia para aprender a aprender. Revista Estilos de Aprendizaje, Nº7, VOL 7.
dc.identifierGuía para el Diseño Universal del Aprendizaje (DUA). Versión 1.0 2008 p. 3,4
dc.identifierGuía para el Diseño Universal del Aprendizaje (DUA). Versión 1.0 2008 p. 3,4
dc.identifierEcheita, G. Inclusión y Exclusión Educativa. De Nuevo “Voz y Quebranto 2. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación (2013) - Volumen 11, Número 2
dc.identifierEcheita, G. Inclusión y Exclusión Educativa. De Nuevo “Voz y Quebranto 2. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación (2013) - Volumen 11, Número 2
dc.identifierJornada II Pedagógica para comprender la Integración Sensorial, 2014. Barcelona – España.
dc.identifierJornada II Pedagógica para comprender la Integración Sensorial, 2014. Barcelona – España.
dc.identifierKeefe, J. W. y Thompson, S. D. (1987). Learning Style: Theory and Practice. Reston, VA: NASSP.
dc.identifierKeefe, J. W. y Thompson, S. D. (1987). Learning Style: Theory and Practice. Reston, VA: NASSP.
dc.identifierKingston, (1996). Reunión de Ministros de Educación de América Latina y el Caribe. Recuperado de Internet en: http://unesdoc.unesco.org/images/0010/001043/104322S.pdf
dc.identifierKingston, (1996). Reunión de Ministros de Educación de América Latina y el Caribe. Recuperado de Internet en: http://unesdoc.unesco.org/images/0010/001043/104322S.pdf
dc.identifierLa Declaración de Managua (Nicaragua, 1993). Recuperado de Internet en: https://www.oas.org/dil/esp/Declaracion_12-1993.pdf
dc.identifierLa Declaración de Managua (Nicaragua, 1993). Recuperado de Internet en: https://www.oas.org/dil/esp/Declaracion_12-1993.pdf
dc.identifierManual De Convivencia (2013). Colegio Rodolfo Llinás
dc.identifierManual De Convivencia (2013). Colegio Rodolfo Llinás
dc.identifierMarco de Acción de Dakar Educación para Todos: Cumplir nuestros compromisos comunes, (UNESCO, 2000). Recuperado de Internet en: http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001211/121147s.pdf
dc.identifierMarco de Acción de Dakar Educación para Todos: Cumplir nuestros compromisos comunes, (UNESCO, 2000). Recuperado de Internet en: http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001211/121147s.pdf
dc.identifierMinisterio de Educación Nacional (2006, b), entregó al país su nuevo plan Nacional Decenal de Educación (2006-2016), recuperado de internet en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-141881.html
dc.identifierMinisterio de Educación Nacional (2006, b), entregó al país su nuevo plan Nacional Decenal de Educación (2006-2016), recuperado de internet en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-141881.html
dc.identifierMinisterio de Educación Nacional (2007). Programa de Educación Inclusiva con Calidad.
dc.identifierMinisterio de Educación Nacional (2007). Programa de Educación Inclusiva con Calidad.
dc.identifierMinisterio de Educación, (2009). Decreto No. 366 de febrero 9 de 2009. Recuperado de internet en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalues-36246_tablero_pdf.pdf
dc.identifierMinisterio de Educación, (2009). Decreto No. 366 de febrero 9 de 2009. Recuperado de internet en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalues-36246_tablero_pdf.pdf
dc.identifierMuzas, Blanchard, & Sandin, (2008). p. 17
dc.identifierMuzas, Blanchard, & Sandin, (2008). p. 17
dc.identifierNaciones Unidas (1989). Acuerdo sobre los derechos del Niño.
dc.identifierNaciones Unidas (1989). Acuerdo sobre los derechos del Niño.
dc.identifierNational Center on Universal Design for Learning. (UDL), 2008. Recuperado de internet en: http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/126/cd/unidad_6/mo6_diseno_universal_de_a prendizaje.htm
dc.identifierNational Center on Universal Design for Learning. (UDL), 2008. Recuperado de internet en: http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/126/cd/unidad_6/mo6_diseno_universal_de_a prendizaje.htm
dc.identifierPlan Nacional Decenal de Educación PNDE (2006-2016). Pacto social por la educación. Recuperado de: http://www.plandecenal.edu.co/html/1726/w3-channel.html
dc.identifierPlan Nacional Decenal de Educación PNDE (2006-2016). Pacto social por la educación. Recuperado de: http://www.plandecenal.edu.co/html/1726/w3-channel.html
dc.identifierPrograma de Beneficios de Miembros de la alianza de Autismo de PR. (2012).
dc.identifierPrograma de Beneficios de Miembros de la alianza de Autismo de PR. (2012).
dc.identifierPsicología del Aprendizaje en Educación Superior (2012). Método VAKT Publicado; revista electrónica de educación; p. 50
dc.identifierPsicología del Aprendizaje en Educación Superior (2012). Método VAKT Publicado; revista electrónica de educación; p. 50
dc.identifierRevista Electrónica de Educación y Psicología Número 4, (2006). Cabrera, (1998), Cazau, (2003,04). Recuperado de internet en: file:///C:/Users/Marielena/Downloads/5263-3141-1-PB.pdf
dc.identifierRevista Electrónica de Educación y Psicología Número 4, (2006). Cabrera, (1998), Cazau, (2003,04). Recuperado de internet en: file:///C:/Users/Marielena/Downloads/5263-3141-1-PB.pdf
dc.identifierRevista Estilos de Aprendizaje, N 12 Vol 11. (2013).
dc.identifierRevista Estilos de Aprendizaje, N 12 Vol 11. (2013).
dc.identifierRevista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación (2013) - Volumen 11, Número 2.
dc.identifierRevista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación (2013) - Volumen 11, Número 2.
dc.identifierReunión Regional de las Américas preparatoria para el Foro Mundial de Educación para Todos. (2000). Santo Domingo. http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001316/131657so.pdf
dc.identifierReunión Regional de las Américas preparatoria para el Foro Mundial de Educación para Todos. (2000). Santo Domingo. http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001316/131657so.pdf
dc.identifierSalamanca (1994). Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales: Acceso y Calidad. Art. 2
dc.identifierSalamanca (1994). Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales: Acceso y Calidad. Art. 2
dc.identifierSavater, F. (1992). “El valor de educar”. Segunda edición
dc.identifierSavater, F. (1992). “El valor de educar”. Segunda edición
dc.identifierTemario Abierto sobre Educación Inclusiva 2004, p. 23
dc.identifierTemario Abierto sobre Educación Inclusiva 2004, p. 23
dc.identifierUNESCO, (2005).
dc.identifierUNESCO, (2005).
dc.identifierVera, O. (2003). p. 73. Recuperado de Internet en: www.redpapaz.org/inclusión
dc.identifierVera, O. (2003). p. 73. Recuperado de Internet en: www.redpapaz.org/inclusión
dc.identifierXII Congreso Internacional de Teoría de la Educación, 2011.
dc.identifierXII Congreso Internacional de Teoría de la Educación, 2011.
dc.identifierwww.psicoloescolar.com/orientaciones/metodo_multisensorial_corrección_dificultades_lectoescr itura
dc.identifierwww.psicoloescolar.com/orientaciones/metodo_multisensorial_corrección_dificultades_lectoescr itura
dc.identifierhttp://www.ibeaudry.com/s5/integracion-sensorial/
dc.identifierhttp://www.ibeaudry.com/s5/integracion-sensorial/
dc.identifierwww.redpapaz.org/inclusión
dc.identifierwww.redpapaz.org/inclusión
dc.identifierhttp://integrandosensaciones.blogspot.com/2010/04/que-es-la-integracion-sensorial.html
dc.identifierhttp://integrandosensaciones.blogspot.com/2010/04/que-es-la-integracion-sensorial.html
dc.identifierhttp://www.plandecenal.edu.co/pag6
dc.identifierhttp://www.plandecenal.edu.co/pag6
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10818/15524
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10818/15524
dc.identifier260341
dc.identifier260341
dc.identifierTE07244
dc.identifierTE07244
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3475605
dc.description.abstractLa intención de este trabajo de grado ha sido diseñar una cartilla de estrategias pedagógicas para incentivar en los niños y niñas el amor por el aprendizaje; favoreciendo sus distintas formas de aprender, basado desde luego en la teoría de los estilos de aprendizaje; está dirigida a los docentes de primaria que tienen a su cargo niños con bajo rendimiento académico. Para realizar éste trabajo se partió de la observación y trabajo con 21 niños de ciclo II que presentan bajo rendimiento académico entre diferentes escuelas del distrito, en la cual se evidenció que las estrategias pedagógicas dadas por los docentes no han sido suficientes para generar aprendizajes significativos y por ende la nivelación con los demás estudiantes, sobre todo en las áreas de Español y Matemáticas
dc.description.abstractLa intención de este trabajo de grado ha sido diseñar una cartilla de estrategias pedagógicas para incentivar en los niños y niñas el amor por el aprendizaje; favoreciendo sus distintas formas de aprender, basado desde luego en la teoría de los estilos de aprendizaje; está dirigida a los docentes de primaria que tienen a su cargo niños con bajo rendimiento académico. Para realizar éste trabajo se partió de la observación y trabajo con 21 niños de ciclo II que presentan bajo rendimiento académico entre diferentes escuelas del distrito, en la cual se evidenció que las estrategias pedagógicas dadas por los docentes no han sido suficientes para generar aprendizajes significativos y por ende la nivelación con los demás estudiantes, sobre todo en las áreas de Español y Matemáticas
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.publisherEspecialización en Psicología Educativa
dc.publisherEspecialización en Psicología Educativa
dc.publisherFacultad de Psicología
dc.publisherFacultad de Psicología
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectSociología de la educación
dc.subjectSociología de la educación
dc.subjectCartillas
dc.subjectCartillas
dc.subjectMateriales de enseñanza -- Colombia
dc.subjectMateriales de enseñanza -- Colombia
dc.subjectPaz
dc.subjectPaz
dc.subjectConvivencia social
dc.subjectConvivencia social
dc.subjectEstudiantes -- Actitudes -- Colombia
dc.subjectEstudiantes -- Actitudes -- Colombia
dc.titleDiseño de una cartilla con estrategias y actividades pedagógicas a favorecer los procesos de enseñanza aprendizaje de niños en tres Instituciones Educativas Distritales
dc.titleDiseño de una cartilla con estrategias y actividades pedagógicas a favorecer los procesos de enseñanza aprendizaje de niños en tres Instituciones Educativas Distritales
dc.typebachelorThesis
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución