masterThesis
Identificación de las teorías implícitas que orientan las prácticas de la enseñanza, de los docentes de educación física en los colegios oficiales de Madrid (Cundinamarca)
Fecha
2013-12-16Registro en:
Acosta, J. E. (2010). El pensamiento reencontrado. Barcelona : octaedro.
Ashworth, M. M. (1986). La enseñanza de la educación Física . Hispano Europea .
Camilloni, A. R. (2010). Saber Didactico. Buenos Aires: Paidos.
Costa, F. C. (2004). El pensamiento del profesor en el proceso enseñanza-aprendizaje en
educación física. Educación Física y Deporte - Universidad de Antioquia, 41 - 60
Coy, H. C. (2003). Pedagogía y Didáctica de la Educación Física . Armenía : Kinesis .
Edelstein, G. (2011). Formar y formarse en la enseñanza. Buenos Aires : Paidos
Florez, J. G. (1994). Analisis de datos cualitativos. Aplicaciones a la investigación cualitativa
. PPU, S.A.
Gimeno, A. I. (1988). Pesamiento y acción en el profesor: de los estudios sobre la
planificación al pensamiento práctico. Dialnet, 37 - 64.
Gonzales, F. G. (2012). Educación Física: Tendencias y prácticas en la evaluación de los
aprendizajes en los colegios de Usaquen. Educación Física y deporte(31), 869.
Gutierrez, F. G. (2012). Educación Fisica:Tendencias y practicas en evaluacion de los
aprendizajes en los colegios distritales de usaquen. Educación Fisica y deporte , 869.
Jiménez, T. I. (2009). Teorías implícitas de la enseñanza en al educación física: estudio
longitudinal, 2005-2008. Des-encuentros, 56 - 63
Juliana Jaramillo, C. G. (2008). Caracterización de practicas de enseñanza universitaria .
Educación y desarrollo social , 10-29
Marrero, J. E. (2009). El pensamiento reencontrado. Barcelona: Octaedro
Moreno, A. A. (2012). Creencias del Profesorado Universitario de Educación Física en
Relación a los Conceptos de Cuerpo y Salud. Estudios Pedagogicos XXXVI, Nº 1, 159 -
175.
Paez, N. F. (2008). Pensamiento didáctico del docente universitario. Una perpectiva desde la
reflexión sobre su practica pedagogica . Fundamentos en humanidades , 117.
Philp, J. W. (2012). Prácticas de la enseñanza (Primera ed.). Buenos Aires, Argentina :
Amorrortu.
Pieron, M. (1999). Para una enseñanza eficaz de las actividades físico-deportivas. Barcelona:
inde.
Roberto Hernandez Sampieri, C. F. (2010). Metodología de la investigacion . Mexico:
McGraw-Hill.
Ruiz, J. I. (1999). Conocimiento Docente y Práctica Educativa, el cambio hacia una
enseñanza centrada en aprenidzaje . Malaga : Ediciones Aljibe .
Ruiz, J. I. (1999). Conocimiento Docente y Practica Educativa El cambio hacia una
enseñanza centrada en el aprendizaje. Málaga: Aljibe,S.L.
Salazar, S. F. (julio-diciembre de 2005). El conocimiento pedagógico del contenido como
categoría de estudio de la formación docente. (U. d. Rica, Ed.) Revista electronica
"Actualidades invastigativas en educación, 5(002), 1-18.
Seybold, A. (1976). Principios Didácticos de la Educación Física. Buenos Aires: Kapeluza
S.A
Tamayo, l. A. (enero-junio de 2007). Tendencias de la pedagogía en Colombia.
latinoam.estu.educ, 65-76.
Valencia, l. A. (2007). Tendecias de la pedagogía en Colombia .
latinoam.estud.educ.Manizales , 69.
256541
TE06253
Autor
Guío Gutiérrez, Fernando
Institución
Resumen
La enseñanza de la educación física viene presentado dinámicas particulares en cuanto a la forma de guiar y orientar las metodologías de participación entre el estudiante, el docente y el contenido en el aula. Situación que ha permitido hallar estilos, formas de enseñanza, métodos y metodologías preestablecidas, que procedimentalmente pueden o no estar siendo llevadas a las diferentes prácticas pedagógicas que desarrollan los profesores en las instituciones educativas donde laboran. Identificar las teorías implícitas en los docentes de educación física y cómo orientan las prácticas de la enseñanza en la actualidad, significa volver la mirada a las construcciones didácticas que configuran a partir de su experiencia, lo que corresponde en gran medida, a develar los fundamentos personales bajo los cuales actúa y toma decisiones en clase. Las teorías implícitas de un grupo de docentes del municipio de Madrid (Cundinamarca), fueron centro de la presente investigación ya que parte de sus acciones y decisiones frente a la clase están determinadas por las construcciones culturales y formales de su saber pedagógico. De acuerdo con lo anterior, se propuso estudiar las prácticas que se ejercen sobre la enseñanza de la educación física alrededor de su acción disciplinar y su aplicabilidad.