Colombia
| article
Restablecer la relación hombre–ecosistema: Un desafío para la bioética
Fecha
2008-06-03Registro en:
Gamboa-Bernal G. (2008).Restablecer la relación hombre-ecosistema: un desafío para la Bioética. Revista Colombiana De Bioetica, 3, 1,195 – 209
1900-6896
Institución
Resumen
The mankind-nature symbiosis that in other times was a constant feature
in human culture, seems to be split today by lack of conceptual clarity as it
later results in attitudes and actions of mutual negative repercussion: both the
human being and nature are injured when a polarized concept of either or
each of them is held. Personalistic ecology, and Bioethics alongside, contributes some fundamental elements to trying to reestablish the lost relationship:
taking the ecosystem as a basic functional unit of ecology, and philosophical
anthropology as a science that studies who the human being is. Based on
two examples -population growth and biotechnology- certain results of an
inadequate mankind-nature relationship are summed up. Some propositions
are made, in action guidelines form, in order to improve that relationship. La simbiosis hombre-naturaleza, que en otras épocas fue una constante de
la cultura del hombre, ahora está resquebrajada por la falta de claridad conceptual que se traduce luego en actitudes y acciones de mutua repercusión
negativa: tanto el hombre como la naturaleza se lesionan cuando de cada uno
se tiene un concepto polarizado. La ecología personalista, y con ella la Bioética,
aporta unos elementos fundamentales para intentar restablecer la relación
perdida: tomar el ecosistema como unidad funcional básica de la ecología y
la antropología fi losófi ca como ciencia que estudia quién es el hombre. Con base en dos ejemplos –el crecimiento de la población y la biotecnología- se
glosan algunos resultados de una inadecuada relación hombre-naturaleza.
Se hacen algunas propuestas, en forma de pautas de acción, para mejorar
dicha relación