es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        Los zetas : la metamorfosis del crimen organizado

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/10554/44245
        instname:Pontificia Universidad Javeriana
        reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
        repourl:https://repository.javeriana.edu.co
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3468307
        Autor
        Echavarría Pareja, Katherin Lisset
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        México actualmente enfrenta una prolongada crisis de seguridad nacional producto de la evolución acelerada del crimen organizado alrededor del tráfico de drogas en los últimos 50 años que ha traído consigo la formación de las organizaciones criminales más grandes, sofisticadas y violentas de la región, las cuales parecen reinventarse a pesar de las respuestas gubernamentales. La presente tesis identifica los factores estructurales internos y externos determinantes en el transito exitoso de la organización criminal de origen mexicano, Los Zetas, de brazo armado del Cartel del Golfo (CDG) a una insurgencia criminal entre 2007 y 2010. Este proceso de ascenso en la escala del crimen organizado es el resultado de la conjugación entre las potencialidades internas mostradas por este grupo desde el momento de su creación al interior del GAFE y su posterior alianza con el CDG (1997-2006), las cuales se tradujeron en ventajas comparativas respecto a otros grupos criminales y el Estado; sumado al entorno político, social y económico particular del país. Durante el periodo estudiado, México se encontraba en un proceso de transición democrática en cabeza del nuevo presidente Felipe Calderón Hinojosa miembro del Partido Acción Nacional (PAN) , el cual inició en firme la guerra contra las drogas apoyado por Estados Unidos, esta trajo consigo la militarización de la seguridad pública a la par de un incremento de operaciones militares que dieron como resultado bajas y encarcelamientos de los principales capos de los carteles mexicanos, sin embargo no se presentaron opciones de mejora frente a la corrupción y las condiciones precarias en materia social y económica especialmente en las zonas de frontera abriendo paso al fortalecimiento y crecimiento de grupos criminales como Los Zetas. Los Zetas al ser una organización criminal conformada por exsoldados entrenados en contrainsurgencia mostró una ventaja frente a los demás brazos armados creados por otros carteles de droga, ya que hace uso profesional de la violencia, tienen una jerarquía definida, una identidad, un conocimiento y control territorial, un reconocimiento por parte de la población civil, y lo más importante siempre ha sido autónomo en su funcionamiento y flexible en estructura lo que explica su permanencia en el tiempo. Esta investigación busca estudiar el crimen organizado desde la Ciencia Política, con el fin de llenar un vacío teórico que existe desde esta disciplina, por esto se hace uso del concepto de insurgencia criminal que nace de la aplicación de la teoría de la guerra civil a la investigación criminológica.
        Materias
        crimen organizado
        insurgencia criminal
        México
        Los Zetas

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018